RADIO AMÉRICA._ Con una inversión de 5 millones 385 mil lempiras, se benefician 1,032 miembros de las 23 asociaciones de pescadores artesanales que conforman la Mesa Regional de Pesca Artesanal del Paisaje Marino.
A través de un trabajo conjunto entre el Gobierno y la Mesa Regional de Pesca Artesanal del Paisaje Marino, la ministra de Agricultura y GanaderÃa, Laura Elena Suazo; entregó a productores del atlántico, equipo pesquero que incluye freezer eléctrico y solar, selladora al vacÃo, maquina para producir hielo, motores fuera de borda, sondas y GPS, asà como estufas industriales, y cilindros de gas.
Entre otras herramientas como, hieleras, atarrayas frayeras, baterÃa marinas, cargadores de baterÃa, kit de aperos de pesca, y otros materiales que serán de gran ayuda para los pescadores.
Con este apoyo de manera indirecta se benefician más de 28 mil hondureños en 20 comunidades de los departamentos de Atlántica, Colón e Islas de la BahÃa.
En comunidades como La Ceiba , La Másica,  El Porvenir, Jutiapa, Balfate, Roatán y Útila, los productores reciben el beneficio.
Objetivo
El Objetivo de este apoyo radica en fortalecer las competencias legales, administrativas, técnicas y operativas de las Asociaciones de Pescadores Artesanales para mejorar asà la calidad de vida,
A través de este proyecto se generan oportunidades del sector pesquero artesanal en el paisaje marino del atlántico hondureño.
La millonaria inversión se orienta a satisfacer la demanda de legalización de las asociaciones, la facilitación de la infraestructura operativa para el acopio, equipo y herramientas, asà como la búsqueda de valores agregados que permitan mejorar la calidad de los productos y el acceso a nuevos mercados.
De esta forma se avanza en el cumplimiento de la nueva PolÃtica de Estado del Sector Agroalimentario, PESAH 2023 -2043, fortaleciendo la gobernanza de la pesca artesanal responsable en el paisaje marino del atlántico nacional.
La asistencia de la SAG Regional en La Ceiba, ha permitido la adecuada capacitación de las 23 asociaciones de pescadores que hoy tienen una visión más empresarial del quehacer productivo agroalimentario.
LE INTERESA SABER: Conferencia Episcopal repudia «enérgicamente» el asesinato del ambientalista Juan López