Radio América. Más de 2 mil millones de lempiras le adeuda el gobierno a la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) por concepto de subsidios, según el economista Alejandro Arone.
El financiero dijo que la pregunta que cabe hacerse es si se hicieron las evaluaciones antes de otorgar un subsidio a la energía eléctrica a 1.3 millones de hondureños.
“Se sabe que la ENEE tiene pérdidas financieras en promedio de 4 mil millones de lempiras y que el déficit de flujo de caja para poder pagar a los generadores es de L11 mil millones cada mes de enero”, refirió Arone.
Manifestó que el subsidio cruzado afecta otros sectores, y en ese sentido lamentó que se esté recargando al sector comercial e industrial, aunque reconoció que estos sectores van a trasladar esos aumentos vía precio.
“Y esto es inflacionario y de por si ya tenemos una inflación de costo vía incremento al precio del petróleo; entonces está garantizado que por este problema de subsidio Honduras va a experimentar en los próximos meses una espiral inflacionaria que ya desde este momento está atacando el bolsillo de los hondureños”, subrayó.
El experto en temas económicos dijo que el gobierno tiene que asumir una parte del subsidio otorgado y cumplir con sus obligaciones porque reveló que le adeuda a la ENEE 2 mil 250 millones de lempiras solo en subsidios.
Por lo que instó al gobierno hondureño a primero limpiar la deuda de subsidios y luego comprometerse a pagar una parte del subsidio cruzado del que se habla.
Con información de Ricardo Castillo