Radio América. Las masacres en el país son cíclicas y es un escenario que se ha venido repitiendo en los últimos procesos electorales, señaló este jueves el especialista en temas de derecho humanos, el abogado Carlos Sierra.
Las declaraciones del defensor se dan luego de que ayer se perpetrara una masacre de tres personas en la aldea Ceibita de Tocoa, Colón, al interior de una plantación de palma africana en el norte del país.
“Dentro de las masacres -43 en la actualidad- también hay una preponderancia de feminicidios” en el territorio hondureño, indicó el analista de la realidad nacional.
Manifestó que la inseguridad en el país es una constante y existen picos que destacan. “Aunque se menciona una reducción de muertes, esto no es tan significativo”, dijo.
Lamentó en ese sentido que la estrategia policial y militar se hayan centrado solamente en la saturación mediante operativos.
Sierra señaló que siempre que se está a las puertas de un proceso democrático general aumenta la violencia con la aparente intención de generar “miedo y terror” en la ciudadanía.
“No podemos desconocer que estamos en el marco de una campaña electoral en donde se presentan procesos cíclicos”, cuestionó.
El defensor de derechos humanos no descarta que grupos organizados se empeñen en agudizar la zozobra. “Puede que haya grupos políticos que se aprovechen de la situación”.
Recordó antes de concluir eventos como el suscitado en 2001 con el tiroteo a un autobús en la zona norte y los acontecimientos de 2009 y 2017.
Según cifras, Honduras contabiliza de enero a la fecha alrededor de 43 masacres con saldo de 145 muertes violentas de personas. En la última semana se han registrado tres hechos de muertes múltiples.
Lea además:
Masacres y feminicidios podrían condicionar préstamos a Honduras, señala titular del Codeh