Radio América. El presidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), Mateo Yibrin, indicó que la Corporación Andina de Fomento (CAF), es una buena opción para el paÃs.
Al mismo tiempo, cree que el problema de la adhesión de Honduras al CAF pasa por las formas en que se desarrollarÃa dicha adherencia.
«La Corporación Andina de Fomento es una organización financiera respetable. Creo que es una opción más para Honduras. Donde está el tema principal para los señores diputados, creo yo, es que Honduras tiene que erogar 400 millones de dólares en 10 años para comprar acciones y poder optar a financiamiento al CAF, sin embargo, yo entiendo que Honduras en el primer año aportarÃa una cantidad muy pequeña y tendrÃa opción a crédito muy grande. Asà que, desde el punto de vista del CAF, nosotros creemos que es una buena opción para Honduras», reiteró.
Sobre la ratificación del acta que aprueba el decreto que contiene la adhesión de Honduras a la Corporación Andina de Fomento, Yibrin aceptó que partiendo de las posturas de expertos, el documento debe someterse a ratificación.
«Yo he escuchado a los abogados expertos en temas constitucionales y en temas de Congreso Nacional, lo que yo entiendo es que el acta, se tiene abrir la sesión y se tiene que someter a aprobación o ratificación el acta, asà que hay que cumplir con la ley», mencionó.
Además, analiza que la postura del CAF ante la tensa situación que se vive en el Legislativo por el acta en cuestión, «es posible que sea incómoda».
Mateo Yibrin: entregamos documentos a la Comisión de Dictamen
Por otra parte y tras conocer a profundidad la propuesta de ley fiscal que se promueve desde el Ejecutivo, el titular del COHEP espera que las sugerencias del sector privado sean tomadas en cuenta por la Comisión de Dictamen del Congreso Nacional que se encargó de socializar la Ley de Justicia Tributaria a varios sectores del paÃs.
«El COHEP hizo la tarea, se entregaron tres o cuatro documentos de cientos de horas de trabajo de expertos del COHEP y expertos de todas las organizaciones gremiales, se le entregó a la comisión de dictamen, esperemos que lo lean y lo estudien antes de emitir su dictamen», opinó.