Radio América – El presidente del Congreso Nacional Mauricio Oliva, dijo este viernes a través de Radio América, que con la aprobación anoche de las reformas constitucionales en materia electoral «fue una demostración de cómo funciona la institucionalidad» en ese poder estatal, después de meses de consenso con los sectores polÃticos, económicos y sociales.
Agregó que las reformas son trascendentales como la constitución de un nuevo Consejo Nacional Electoral, el Tribunal de Justicia Electoral, además de las modificaciones al Registro Nacional de las Personas.
«Ambas nos abren la vÃa en el sentido que antes del mes de mayo se deben tener aprobadas las Ley que va a regir el Consejo Nacional Electoral y la Ley del Registro Nacional de las Personas», expresó.
Oliva manifestó que se ha dado el primer paso, demostrando que si la clase polÃtica se puede poner de acuerdo. «Creo que existe en el Congreso la necesidad de crear un clima de confianza que nos permita construir todo este andamiaje electoral que nos permita llegar a procesos más incluyentes y transparentes», dijo.
En este tema «primó la razón, el interés nacional, reconozco la madurez de las bancadas de oposición en deponer algunas posiciones extremas, y su ánimo de querer construir», añadió.
Segunda vuelta
Respecto a la segunda vuelta, Mauricio Oliva aseguró que no se han logrado consensos «ni siquiera al interior de los partidos, porque una cosa es tener el discurso mediático hacia afuera con el ánimo de traer desencanto a la nación y tener más protagonismo».
Agregó que el Partido Nacional tiene un importante debate interno sobre el tema de la segunda vuelta, también el Partido Liberal y Libre porque «hay muchas modalidades para hacerlo».
El titular del Poder Legislativo promete que el tema estará en debate todo este año para poder tener un «ambiente creÃble para las próximas elecciones».
«No prometo que la segunda vuelta será aprobada este año, sino tener una discusión amplia sobre el tema con todos los sectores».
Y sobre la reelección presidencial, Oliva indicó que es un tema sensitivo «y si no nos ponemos de acuerdo hagamos consulta popular».