Radio América. El diputado electo del Partido Liberal por Francisco Morazán, Mauricio Villeda Bermúdez, se refirió este domingo sobre la conformación del nuevo Congreso Nacional para el periodo 2022-2026.
En principio comenzó platicando sobre la persona que presidirá el Legislativo y los acuerdos políticos a los que habrían llegado las partes.
“Hay que llevar la ética a la política porque si hay un acuerdo lo ético es cumplirlo”, expresó en torno a la obligación recíproca de Libre con el Partido Salvador de Honduras (PSH).
El reelecto diputado, Luis Redondo, es quien suena más fuerte para encabezar el Parlamento hondureño.
En ese sentido el Liberal, Mauricio Villeda, ha manifestado que la opinión personal que tiene sobre su colega es la mejor.
“Es una persona beligerante en política, coherente, de lucha contra la corrupción y los desafueros ocurridos en los últimos gobiernos, además de ordenado”, externó.
A su criterio Luis Redondo goza de la confianza en la mayoría del pueblo hondureño, así como de gobiernos extranjeros por su firmeza.
“Creo que habría una buena relación entre Redondo y la presidente electa constitucionalmente, Xiomara Castro”, dijo.
Villeda piensa que Honduras necesita paz, tranquilidad, honestidad y un cambio. “Por eso la ruta que se ha trazado me parece va en esa dirección”, agregó.
En cuanto al papel de la bancada Liberal en este nuevo periodo, el parlamentario cree que tendrá una “actitud diferente” en relación a los periodos anteriores.
“Creo que la bancada del Partido Liberal va a tomar una actitud totalmente diferente, analizará caso por caso todas las votaciones que se lleven a cabo en el Congreso Nacional y estudiará cada dictamen que llegue”, dijo.
Eso podría hacer que el ala Liberal vaya con unanimidad al pleno del Congreso Nacional. “Debe ser unido en temas fuertes”, añadió.
Villeda comentó que por el bien de Honduras su bancada deberá mostrar forzosamente unidad. “El bien común nos dará fortaleza y las divisiones deben acabarse”, externó.
En cuanto al tema de la integración de la junta directiva comentó que un diputado puede tomar decisiones libres siendo directivo o no.
En consecuencia cree que integrar una junta directiva es secundario, pero será en su momento que se tomen las determinaciones correspondientes, apuntó.
Luego finalizó sobre otros temas relacionados al caso del regidor Eduardo Martell y sobre la propuesta de varios sectores en torno a la aplicación de juicio político al Fiscal General.
“Alianza legislativa y oposición, eso es lo que debe existir en el nuevo Congreso Nacional”, concluyó.
Lea además:
Con el reporte de: Rony Salinas