Xinhua-Radio América. Honduras celebrará en septiembre los 40 años de la inscripción del sitio maya de Copán en la lista del patrimonio de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), informó la subgerente de Patrimonio del Instituto Hondureño de AntropologÃa e Historia, Eva MartÃnez.
La Unesco y diversas instituciones hondureñas preparan un programa de actividades para redescubrir Copán, ubicado en el oeste del paÃs en la frontera con Guatemala.
Este lugar fue inscrito por su valor excepcional universal, ya que tanto en el diseño como en la ejecución de monumentos los mayas legaron un ejemplo único de su genio creativo y civilización avanzada.
«El sitio maya de Copán representa uno de los logros más espectaculares del perÃodo maya clásico debido al número, elaboración y magnitud de sus monumentos», indicó MartÃnez.
Copán fue inscrito en la Unesco bajo dos criterios, el primero es que la ciudadela, con sus templos, plazas, terrazas y otras caracterÃsticas, representan un tipo de complejo arquitectónico y escultórico entre los más caracterÃsticos de la civilización maya clásica.
El segundo se basa en la larga inscripción en la escalera jeroglÃfica, el texto inscrito más extenso en la región maya, que es de considerable importancia histórica para el sitio y para un área cultural más amplia.
La categorÃa de patrimonio de la humanidad se define por la presencia de atributos o cualidades notables que tienen un valor universal excepcional y, por lo tanto, merecen una protección especial.
El sitio maya de Copán es el único bien patrimonial cultural de Honduras que ostenta la categorÃa de Patrimonio de la Humanidad y está a cargo del Estado de Honduras, a través del Instituto Hondureño de AntropologÃa e Historia.
La lista de Patrimonio Mundial, a la cual pertenece el sitio maya de Copán, cuenta con más de 1.073 sitios inscritos, de los cuales 832 son bienes culturales.
Lea además:
¡Masacre en la capital! cinco muertos y 2 heridos deja nuevo hecho violento