Médicos sostienen que existe una amplia gama de opciones terapéuticas en Honduras para el tratamiento de la insuficiencia y deficiencia de Vitamina D.

Reconocidos médicos de Honduras hicieron un llamado a generar conciencia sobre la problemática de la insuficiencia y deficiencia de Vitamina D en las personas, y a conocer cuáles son las opciones terapéuticas disponibles en el país para tratar esta problemática de salud pública.
La deficiencia o insuficiencia de Vitamina D – entendiendo como deficiente los casos más severos- puede afectar a niños, jóvenes y adultos, pero existen algunos grupos que son más propensos, como los adultos mayores, las personas con piel oscura, personas con obesidad, personas con osteoporosis, hipertiroidismo, enfermedades renales, enfermedades crónicas y todas aquellas personas con niveles bajos de la vitamina D.
La Vitamina D, llamada también hormona D (por sus múltiples funciones en el cuerpo), es esencial para absorber el calcio y juega un rol importante en varios sistemas, ya que es un nutriente necesario para su correcto funcionamiento, asimismo, contribuye a prevenir enfermedades como la osteoporosis, otras relacionadas con los sistemas esqueléticos, inmunológico y metabólico.
“Lamentablemente la ingesta de alimentos con contenido de Vitamina D no es la forma óptima para que las personas obtengan los niveles suficientes de esta hormona en el organismo. Por esto, una correcta alimentación no basta para tratar los casos de insuficiencia y deficiencia de Vitamina D, ya que la dieta solamente aporta el 10% o menos requerido por el organismo”, aseguró la Doctora Yadira Díaz, Médico Ginecóloga especialista en menopausia.
Los niveles mínimos de vitamina D se han determinado en un rango entre 30 y 39 ng/ml, mientras que los niveles óptimos deseables están entre 40 y 60 ng/ml. La insuficiencia y deficiencia de la vitamina D3 se debe tratar preferencialmente con suplementos de Vitamina D3 de altas dosis, para buscar un incremento rápido, significativo y sostenido de los niveles de Vitamina D. La dosis de 100,000 UI mensuales se ha posicionado como una opción importante para llegar a los niveles óptimos deseados.
Las cantidades recomendadas de Vitamina D en suplementos va a variar según la edad de la persona y el diagnóstico o niveles de la vitamina que tenga en su cuerpo. Las dosis recomendadas de Vitamina D si la persona está en niveles óptimos. En el caso que la persona no se encuentre en los niveles óptimos, se recomiendan dosis mayores a estas:
- Nacimiento hasta 12 meses: 400 UI diarias
- Niños entre 1 y 13 años: 600 UI diarias
- Adolescentes entre 14 y 18 años: 1000 a 2000 UI diarias o 100,000 UI Bimensuales
- Adultos de 19 a 70 años: 1000 a 2000 UI diarias o 100,000 UI Bimensuales
- Adultos mayores de 71 años: 2000 UI diarias o 100,000 UI Bimensuales
- Mujeres embarazadas y lactando: 1000 a 2000 UI diarias o 100,000 UI mensuales, bimensuales.
Referencias:
- (National Institutes of Health, s.f.)
- (pública, 2019)
- Esperanza Zuluaga Nora Alejandra; et al, Vitamina D: Nuevos Paradigmas. Medicina y Laboratorio 2011, vol. 17, número 5-6. Universidad de Antioquia.
- Adams Js, Hewison M. Unexpected actions of vitamin D: New perspectives on the regulation of innate and adaptative immunity. Nat Clin Pract Endocrinol Metal 2008, 4:8090.