Radio América. La muerte de un joven médico por Covid-19 en el hospital Mario Catarino Rivas de San Pedro Sula ha causado consternación en el gremio médico en las últimas horas.
La más reciente víctima se trata del estudiante de medicina, Yasser Emir Cuéllar, que cursaba el servicio social y quien ya estaba por graduarse.
En ese sentido, los galenos han emitido un pronunciamiento público en el que se quejan de las condiciones no dadas para la realización de su práctica profesional y de la abulia de las autoridades ante la emergencia sanitaria dado su estatus médico en el ramo.
Los educando se han quejado de lo insuficiente que es el estipendio beca y exigen a la vez que sean incluidos en la lista de vacunación todos los médicos en servicio social que han laborado para la SESAL desde el ingreso del virus al país en marzo de 2020.
De igual forma los MSS solicitan a las autoridades tomar en cuenta a la generación próxima a ingresar al internado con duración de un año.
“En algunos establecimientos de salud no se ha tomado en cuenta a los médicos en servicio social (mss). Se debe garantizar la pronta vacunación”, cita el texto.
Los manifestantes en ese sentido apelan al artículo 142 y 145 de la constitución que reconoce el derecho a la protección de la salud.
“Actualmente recibimos un seguro de vida por parte del Colegio Médico peor en caso de muerte, sin embargo, no un seguro que nos permita preservar la salud y la vida”, subraya.
Manifiestan que algunos jefes de región exigen a los MSS que repongan el tiempo por incapacidad sin que se les supla de gastos clínicos por esa causal. Esto, ni en caso de contagio por Covid.
En uno de los siete puntos piden el cumplimiento de los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para medidas de bioseguridad y protección personal.
Los galenos piden sea reconocida la importancia de su labor en el sistema de salud del país, extendiéndoseles el título universitario a los médicos recién egresados..
Asimismo hacen un llamado a la comisionada encargada de los derecho humanos en Honduras (Conadeh) para dar seguimiento a sus peticiones.
PRONUNCIAMIENTO:
Lea además:
Salud prevé vacunar al personal de primera línea a finales de marzo