El Colegio Médico de Honduras (CMH) cuestionó este jueves la contratación por dos años de 89 especialistas cubanos al avisar de que si no están certificados por esa institución, incurrirán en el delito de «intrusismo profesional».
Según el CMH, los especialistas cubanos anunciados por la ministra de Salud, Karla Paredes, el pasado 1 de febrero, tras la firma de un acuerdo sanitario con Cuba, por dos años, también vendrÃan a ocupar plazas que le corresponden a profesionales hondureños que están siendo despedidos sin causas justificadas.
Certificar a médicos cubanos
Si los médicos cubanos no son certificados por el CMH estarÃan ejerciendo la profesión de manera «ilegal» y el caso serÃa «sometido a conocimiento del Ministerio Público (FiscalÃa)», advirtió el organismo gremial hondureño en un comunicado.
Señaló además que el CMH es el organismo facultado para certificar si los médicos (de cualquier nacionalidad) reúnen las competencias académicas necesarias para ejercer la profesión atendiendo a la población hondureña.
Controversia
La controversia también se ha dado por el pago que se hará a los médicos cubanos, que oscilarÃa entre 1.300 y 1.400 dólares, según dijo hoy el Instituto Nacional de Jubilaciones y Pensiones de los Empleados y Funcionarios del Poder Ejecutivo (Injupem), pues los médicos hondureños consideran que ellos estarÃan ganando menos que los cubanos.
Menos pago a especialistas cubanos
Al respecto, la ministra de Salud dijo el 1 de febrero que a los especialistas cubanos se les pagará menos de lo que perciben los hondureños, de quienes además señaló que al año reciben quince salarios y otros beneficios.
Además, según la alta funcionaria, los despidos de galenos nacionales que se han venido haciendo son por finalización de contrato y aduce que se están trayendo especialistas cubanos porque en Honduras no hay, aunque da la razón al CMH cuando reclama los concursos para plazas para sus agremiados.
Contratar a médicos hondureños despedidos
La presidenta del CMH, Helga Codina, considera que a los médicos despedidos se les debe contratar de nuevo porque se ganaron un derecho.
La última brigada de médicos cubanos que estuvo en Honduras terminó en mayo de 2019, luego de que el Gobierno, entonces presidido por Juan Orlando Hernández, no renovó el acuerdo por dos años suscrito en 2017.
Honduras comenzó a recibir brigadas de médicos cubanos luego del paso devastador del huracán Mitch, a finales de 1998, para atender a miles de damnificados en regiones remotas del paÃs centroamericano. En 1974, tras el paso de otro huracán, el FifÃ, que afectó más a la zona norte de Honduras, Cuba también envió una brigada médica en solidaridad con los hondureños.
Entre 1998 y 2019 las brigadas médicas cubanas atendieron 29 millones de consultas y salvaron muchas vidas de hondureños, según el embajador de la nación caribeña en Tegucigalpa, Juan Roberto Loforte. EFE
PUEDE INTERESARLE: CONADEH: Estado hondureño es responsable al no adoptar mecanismos efectivos de protección