Radio América. Preocupados los médicos hondureños debido a que la pandemia del coronavirus está arreciando con su infección en la juventud hondureña y cuya enfermedad está acabando con la vida de muchas personas.
Ante ese panorama de preocupación, la galena intensivista del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), Ingrid Urbina, cuestionó el dinero mal utilizado en los llamados hospitales móviles que hasta el momento no funciona ninguno para poder atender a la población azotada por la pandemia del covid-19.
La profesional de la medicina le preguntó al Gobierno, ¿Dónde están las vacunas. Todas son noticias falsas y encaminadas a la corrupción?. «En Cuidados Intensivos tenemos 13 pacientes menores de 44 años y hemos visto fallecer en esta semana dos jóvenes de 24 años de edad», lamentó.
Asimismo, informó de la intubación de menores de 19 años con un 90 por ciento de afectación pulmonar. «Hemos tenido servidores públicos y policÃas con secuelas y vemos pacientes con problemas cerebrovasculares y complicaciones neurológicas a largo plazo por causa del covid-19», alertó la médico intensivista.
«Tengo un paciente con 30 dÃas de secuelas de covid que ni siquiera puede hablar y casi ni respira, por tanto, no hay manera de asistirlo, mas que con un trasplante de pulmón», señaló.
A raÃz de esos desgarradores escenarios, la doctora pidió a las familias hacer consciencia en no exponerse ante la terrible enfermedad.
«Solo nos queda orar para que los paÃses cooperantes nos donen vacunas, pero es obligación del gobierno proveerlas y no hacer negocios con ellas. No sabemos si las vacunas van a venir en un hielera camufladas debajo de refrescos enmedio de chucherÃas y sin ningún respeto de cadena de frÃo y asà después las van a vender en las calles ante la necesidad de la gente como una medida de salvación, pero mas bien condenarán a su familias», aseveró la entrevistada.
Ante eso, Urbina llamó a las autoridades de Gobierno respetar las normas internacionales de importación de vacunas al paÃs y un manejo adecuado de las mismas.
Información: Vilma Aceituno