Radio América. El expresidente de Honduras, Manuel Zelaya Rosales, reconoció este martes el trabajo realizado por las Fuerzas Armadas (FFAA) el domingo 28 de noviembre.
Primeramente el exgobernante hondureño expresó su alegría y mencionó que el pueblo está lleno de felicidad y emoción “porque el esfuerzo que se ha hecho durante años se culminó con una votación masiva e impecable a nivel presidencial”.
“Nosotros –Libertad y Refundación (Libre)- fuimos acusados con más de cien mil anunciaos a nivel nacional de comunistas, marxistas, chavistas, y el pueblo creo que le tiene más medio a los banqueros que al comunismo porque votó masivamente por Xiomara y su fórmula presidencial integrada por Salvador Nasralla, Doris Gutiérrez y Renato Florentino”, expresó Zelaya en esta casa de radio.
El coordinador general de Libre destacó que por primera vez en la historia de Honduras se culminó el 100 por ciento de las actas arrojando un resultado a favor de Xiomara Castro, lo que a su criterio quiere decir que superaron la ausencia de la segunda vuelta.
“Como el Partido Nacional nunca quiso aprobar la segunda vuelta, a través de los acuerdos de diálogo de la alianza logramos hacer una segunda vuelta quedando dos fuertes aspirantes, en este caso era Narsy Asfura y Xiomara. Gracias a esa segunda vuelta de hecho que se dio tenemos esos resultados donde más del 50% de la votación del pueblo es a favor de la presidenta”, externó.
Otro hecho histórico que mencionó, es que casi el 70% del “casando” pueblo hondureño ejerció el sufragio siendo algo que aseguró nunca se había conquistado en Honduras.
No obstante, resaltó hay otros elementos importantes como el que Xiomara Castro es la primera mujer presidenta en la historia de Honduras, que además derrotó 12 años de “dictadura cívico militar, 135 años de bipartidismo, todo el patriarcado y machismo que ha existido por siglos”.
Rol de las Fuerzas Armadas
Zelaya dijo contar con pruebas y testimonios de lo que sucedió el día de las elecciones donde aseveró hubo una obstrucción en el sentido que ya se tenía más del 58% de las actas pero no se lograba un consenso para salir ante la población y brindar los resultados preliminares.
En ese sentido, informó que hubo una intervención “efectiva” de las FFAA que expresó en esta ocasión fueron garantes de la ejecución y seguridad del proceso electoral.
El expresidente de Honduras declaró que las FFAA realizaron un ejercicio ejemplar en todo el país a la vez que agregó tuvieron muchos contacto con los militares con el fin de darle seguimiento a todo el proceso.
Inclusive, recordó que una semana antes de las elecciones la presidenta electa de Honduras, Xiomara Castro, pidió a los militantes de Libre que acuerparan las acciones de las FFAA y de la Policía.
“Mel” explicó que el día de las elecciones, el domingo 28 de noviembre, ya se tenían los resultados preliminares, pero que no se lograban los consensos para salir a brindar los mismos.
“El jefe del Estado Mayor Conjunto de las FFAA tuvo que intervenir personalmente para que se dieran los resultados, eso garantizó que al final se diera el consenso y los resultados”, comentó Zelaya.
Al mismo tiempo, dijo que cuando un partido estando en el poder sabe que va a perder el proceso electoral, no está interesado en que se den elecciones.
“Lógicamente lo que venía era una guerra civil y eso lo evitó en ese último momento el jefe del Estados Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, Tito Livio Moreno Coello. En ese momento lograron que se diera el consenso y que se dieran los resultados, eso evitó una guerra civil y sublevación nacional que se iba a dar casi automáticamente”, amplió.
“Eso lo digo paladinamente aun con las diferencias que he tenido con las FFAA, pero al César lo que es del César”, agregó.
Zelaya apuntó que lo importante de todo es que se continúe cumpliendo la función constitucional de seguir velando por la alternabilidad del poder en el país.
El máximo líder de Libre manifestó que el boicot al proceso electoral fue permanente, lo que ocurrió según señaló, es que todo se fue desmontando desde que se hizo un nuevo censo electoral y se incorporó a miembros Libertad y Refundación en los órganos electorales.
Con información de Rony Salinas