Radio América. Tras una extensa reunión este martes la Mesa Multisectorial descartó el cierre de la economÃa y la restricción de la libre circulación de las personas, pero instó a la población hondureña, a las empresas e instituciones estatales cumplir con las medidas de bioseguridad para evitar un repunte del covid-19, enfermedad que ya deja cerca de tres mil muertos y más de 106 mil contagios.
Comunicado Mesa Multisectorial
La Mesa Multisectorial para la Apertura Económica y Social, en el marco de la actual situación del paÃs en torno a la pandemia del Coronavirus covid 19, se pronuncia de la siguiente forma:
1) Hemos recibido de parte de las autoridades de la SecretarÃa de Estado en el Despacho de Salud, el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) y el Sistema Nacional de Gestión de Riesgo (SINAGER), un informe detallado de la situación epidemiológica y de gestión de la crisis sanitaria provocada por el covid 19, estableciéndose que si bien hay un incremento en la positividad en la semana epidemiológica No. 49 con un 32.5% en relación con las últimas semanas, el sistema hospitalario del paÃs no se encuentra colapsado y puede responder de forma adecuada a cualquier incremento en el número de contagios; no obstante, es fundamental que el Estado garantice que existirá suficiente recursos humanos, equipamiento, medicamentos, material de protección personal, y otros insumos, para que el sistema de salud responda adecuadamente a las demandas ciudadanas.
2) Es responsabilidad compartida entre ciudadanos, empresarios y autoridades gubernamentales, el cumplimiento de las medidas de bioseguridad que eviten un repunte en el caso de covid 19; los ciudadanos deben ser responsables utilizando las mascarillas, manteniendo el distanciamiento fÃsico y lavándose las manos con agua y jabón constantemente, o utilizando gel antibacterial con base de alcohol; los propietarios de los establecimientos deben garantizar condiciones fÃsicas y logÃsticas permitentes para atender a los clientes y mantener las medidas de bioseguridad en todo momento, la gente que acuda a estos negocios deben respetar los protocolos de bioseguridad impuestos por el Estado, y los funcionarios públicos deben aplicar la Ley a quien la transgreda.
3) Es indispensable que en los albergues que se han habilitado para la atención de los damnificados por los efectos de las tormentas tropicales Eta e Iota, sean atendidos de la mejor forma posible y que a la vez se verifique el cumplimiento de las pertinentes medidas de bioseguridad y la disponibilidad del suministro de agua potable y saneamiento básico.
4) Es fundamental que el Gobierno de la República y las Municipalidades del paÃs establezcan un mecanismo que garantice la sostenibilidad de los centros de triaje y estabilización de pacientes covid 19, asà como la realización de brigadas médicas y el funcionamiento de equipos de respuesta rápida en los 298 municipios del paÃs.
Información: Héctor Murillo