Autoridades activaron sus protocolos de alerta meteorológica ante el próximo temporal de lluvias y advirtieron que esta semana podrÃan formarse nuevos ciclones en el PacÃfico y el Golfo de México, indicó este domingo el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
En una conferencia de prensa, la coordinadora del SMN, Alejandra Méndez Girón, informó que para los próximos dÃas se pronostican lluvias de muy fuertes a torrenciales en el noreste, oriente, sur y sureste de México y serán provocadas por el potencial ciclón tropical Seis, en interacción con el frente frÃo número 1.
Méndez explicó que el centro del potencial ciclón se localizó a 275 kilómetros al este-noreste de Cabo Rojo, Veracruz, y a 510 kilómetros al sur-sureste de la desembocadura del rÃo Bravo, en la frontera con Estados Unidos de América, con vientos de 85 kilómetros por hora (km/h), rachas de 95 km/h y movimiento hacia el noroeste a 7 km/h.
En tanto, el frente frÃo número 1 se extiende frente a las costas de Tamaulipas y el norte de Veracruz.
Adelantó que, durante la noche de este domingo, el potencial ciclón mantendrá su desplazamiento hacia el noroeste, frente a las costas de Tamaulipas, a una distancia promedio de 150 kilómetros y continuará interactuando con el frente frÃo.
Asimismo, señaló que se prevé que el potencial ciclón continúe intensificándose, por lo que, durante la mañana del lunes, podrÃa alcanzar la categorÃa de tormenta tropical, a la que se le asignarÃa el nombre de Francine.
En tanto, el frente frÃo se ubicará estacionario sobre el occidente del golfo de México, y la masa de aire frÃo que lo acompaña cubrirá el norte y el noreste de México, lo que favorecerá que el ciclón tropical cambie su trayectoria hacia el nor-noroeste o norte y se mueva lentamente frente a las costas de Tamaulipas, aproximadamente a una distancia de entre 100 y 130 kilómetros.
La titular del SMN dijo que se espera que Francine cambie su trayectoria de desplazamiento hacia el noreste, pudiendo intensificarse a huracán categorÃa 1, con vientos de 119 a 153 km/h, frente a las costas de Texas y Luisiana, Estados Unidos, para tocar tierra el jueves en Luisiana y continuar su trayectoria hacia el suroeste de ese paÃs.
Advirtió que la interacción de los dos sistemas dejará lluvias puntuales extraordinarias en Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco, torrenciales en Tamaulipas, intensas en Puebla y muy fuertes en Tlaxcala, Hidalgo, San Luis PotosÃ, Campeche y Yucatán.
Por otro lado, hizo énfasis en que, en el océano PacÃfico, frente a las costas de Guerrero y Oaxaca, se desarrolla una baja presión con alta probabilidad para la formación de un nuevo ciclón tropical, entre los próximos miércoles y jueves.
Ante tal pronóstico y la posibilidad de desarrollo de un ciclón tropical, el SMN llamó a la población y a las embarcaciones marÃtimas que se encuentran en la región a extremar precauciones y estar atentos a las recomendaciones que emita el Sistema Nacional de Protección Civil, asà como a los avisos del SMN.
En total, precisó Méndez Girón, del 8 al 10 de septiembre se pronostican acumulados de lluvia de 200 a 250 milÃmetros (mm) en Tamaulipas y Veracruz; de 150 a 200 mm en Chiapas, Oaxaca y Tabasco; de 100 a 150 mm en Hidalgo, Puebla y San Luis PotosÃ, asà como de 75 a 150 mm en Campeche, Tlaxcala y Yucatán.
Las autoridades mexicanas pronosticaron en mayo pasado hasta 41 ciclones con nombre en el océano Atlántico y el PacÃfico, de los cuales al menos cinco impactarÃan al paÃs, una cifra por encima del promedio en ambos casos.
Hasta ahora, tres ciclones han impactado a México, los tres en el Atlántico: el huracán Beryl y la tormenta Chris, que dejaron saldo blanco en julio, y la tormenta Alberto en junio, cuando dejó seis muertos en Nuevo León, estado de la frontera norte de México. EFE