-México alista un procedimiento para regularizar la entrada de los migrantes que lleguen a su frontera sur en la nueva caravana que salió de Honduras, dijo en las últimas horas el comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Tonatiuh Guillén.
El funcionario declaró en entrevista radiofónica que prevén una logÃstica de clasificación para registrar a mujeres y niños y, por separado, a hombres adultos, con el objetivo de que el ingreso al paÃs sea ordenado, regular y seguro.
Las autoridades les proporcionarán asistencia humanitaria e información sobre el escenario que pueden enfrentar en caso de mantener su intención de dirigirse hacia Estados Unidos, además de que se les ofrecerá la posibilidad de emplearse en el sur mexicano, apuntó Guillén.
Regularizar ingreso
«Abrir posibilidades para que quienes están en este movimiento y tengan el interés y efectivamente la disposición de acercarse a México desde la perspectiva laboral lo puedan hacer de manera casi inmediata», agregó el funcionario en el noticiero «Primera Emisión» de Imagen Informativa.
Según versiones difundidas por la prensa local, unos 1,000 adultos y niños avanzaban este jueves por Guatemala tras partir en dos grupos desde la ciudad de San Pedro Sula, en el norte de Honduras, con la idea de llegar a Estados Unidos en busca de mejores oportunidades.
La movilización, convocada por redes sociales, busca emular a la caravana que salió del mismo paÃs en octubre pasado y a la que se unieron miles de centroamericanos en su recorrido por México rumbo a su frontera norte.
Por el momento, las autoridades mexicanas prevén que la caravana busque entrar al paÃs por el paso fronterizo de Suchiate, que está comunicado por un puente con la ciudad guatemalteca de Tecún Umán.
Nueva caravana
El comisionado del INM señaló que se trata de personas que buscan alternativas de vida, pero enfatizó que no están informadas y son susceptibles de manipulación porque les vendieron la idea de que Estados Unidos los recibirá, cuando no es asÃ.
«Esas caravanas son estructuras organizadas, están estructuradas, hay personas detrás de ellas, algunas muy manifiestas, otras menos claras, pero de que son eventos estructurados no hay ninguna duda. Allà el tema es ver qué intereses están detrás de estas movilidades», indicó.
Autoridades hondureñas buscaron desalentar la nueva movilización, al advertir que a la fecha ningún integrante de la primera caravana ha sido recibido por Estados Unidos para tramitar su solicitud de asilo.
Mientras cientos de migrantes de la primera caravana permanecen en la ciudad mexicana de Tijuana, fronteriza con California, en espera de presentar su caso de solicitud de asilo a Estados Unidos.
El gobierno estadounidense reaccionó a esa movilización con el envÃo de soldados a su frontera con México y la advertencia de que no los recibirÃa, en tanto que el presidente Donald Trump insiste en construir un muro en un intento por frenar la migración irregular.
Fuente: Xinhua