AFP.- México reforzará la seguridad con el despliegue permanente de 10.200 policÃas y soldados en regiones con altos Ãndices de violencia, muchas cercanas a la frontera con Estados Unidos, mientras combatirá al crimen organizado con «inteligencia financiera», informó este miércoles el gobierno.
«Para reforzar el estado de fuerza» en 17 regiones de México, se estarán «agregando 600 elementos de manera permanente» en cada una, dijo en conferencia de prensa Alfonso Durazo, secretario de Seguridad Pública.
Tijuana (Baja California), Ciudad Juárez (Chihuahua), Nuevo Laredo y Reynosa (Tamaulipas) son algunas ciudades fronterizas que formarán parte de esta estrategia policÃaco-militar. También serán reforzadas las regiones de Guerrero, en el sur; Veracruz, en el este; Guanajuato, en el centro; y en el oeste Jalisco, Colima o Sinaloa, cuna de los grandes narcotraficantes de México, como JoaquÃn «Chapo» Guzmán.
Se trata de las zonas «de mayor incidencia delictiva», explicó Durazo.
El presidente estadounidense, Donald Trump, ha criticado en varias ocasiones el elevado Ãndice de violencia de su vecino México, que en 2018 alcanzó el récord de 33.341 homicidios.
El martes, en su discurso anual sobre el Estado de la Unión, dijo que la frontera sur es una zona «sin ley» y una «amenaza a la seguridad y bienestar financiero» en Estados Unidos.
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, consideró que Trump «ha sido respetuoso», al hacer señalamientos «porque tiene que hacerlos». Y dijo: «No vamos nosotros a polemizar».
Trump rechaza las caravanas de centroamericanos que han cruzado México hasta las puertas de Estados Unidos para pedir asilo, argumentando que en esos grupos llegan «criminales».
Por otra parte, la estrategia de seguridad del gobierno mexicano incluye programas de prevención del delito, asà como la confiscación de activos financieros a los narcotraficantes.
«Hemos promovido modificaciones al marco jurÃdico para fortalecer y facilitar los procesos de extinción de dominio, que son actualmente sumamente complejos, al grado que solo unos cuantos han terminado en una sentencia condenatoria», detalló Durazo.
yo/jhb/mls