El Gobierno de México, a través de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid) y los mecanismos de Cooperación Internacional para el Desarrollo (CID), informó este martes que destinó 108,3 millones de dólares para atender causas de la migración en la región.
Además, la agencia mexicana indicó que ejecuta acciones en materia de migración en ocho paÃses, beneficiando a 71.000 personas.
En un comunicado, la SecretarÃa de Relaciones Exteriores (SRE, CancillerÃa) de México dijo que «se tiene proyectado invertir 148,5 millones de dólares en total para programas de desarrollo y beneficiar a 91,000 personas».
Dijo que con la inversión en estos programas, «se atiende a la población en los lugares de origen y se reduce la intención de migrar».
El papa Francisco llamó a «acoger» en la Iglesia a los homosexuales pero pidió «prudencia» sobre su eventual ingreso en los seminarios. #AméricaNoticias #Mundo https://t.co/M8tMltxpqe
— Radio América HN (@radioamericahn) June 12, 2024
En la nota, la SRE destaca que los beneficiarios del programa Sembrando Vida, un programa de reforestación, implementado en El Salvador y Honduras, reportan una reducción del 91 % y 87 %, respectivamente, en su intención de migrar.
De la misma forma, apuntó, el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, que apoya a estudiantes como aprendices de un oficio y que se lleva a cabo en El Salvador y Honduras, registró una reducción de la intención de migrar del 37,7 % y del 28 %, respectivamente.
La CancillerÃa mexicana señaló que actualmente, desde la Amexcid, se ejecutan 26 proyectos de cooperación internacional para el desarrollo, en esquema horizontal y de oferta, en paÃses expulsores de migrantes como Honduras, Colombia, Venezuela, HaitÃ, El Salvador, Costa Rica, Belice, Panamá y Guatemala.
También dijo que habilitará un Centro Multiservicios de Inclusión y Desarrollo en Huixtla, en el estado de Chiapas (sureste) que operará el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), y contará con servicios de la SecretarÃa del Trabajo y Previsión Social (STPS), la SecretarÃa del Bienestar y el Instituto Nacional de Migración (INM).
Además de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), el Registro Nacional de Población (Renapo), el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
La migración irregular interceptada por México se triplicó en el primer trimestre del año hasta un récord de casi 360.000 personas. EFE
Lea también: Blinken dice que Israel debe tomar «más medidas» para reducir las vÃctimas civiles en Gaza