El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, inauguró este viernes el tren del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), una de las últimas obras emblemáticas de su Gobierno y con la que espera unir el océano PacÃfico con el Atlántico para competir comercialmente con el Canal de Panamá.
La obra conectará los puertos de Salina Cruz (Oaxaca, PacÃfico), con Coatzacoalcos (Veracruz, Atlántico), en una franja de 303 kilómetros que además contará con dos puertos de altura, tren de carga, carreteras, tres aeropuertos en Minatitlán (Veracruz) e Ixtepec y Huatulco (Oaxaca), asà como un gasoducto y una red de fibra óptica.
Con esta nueva vÃa de comunicación, la primera lÃnea de tres del Tren Interoceánico, México busca impulsar el comercio internacional al unir Asia con la costa este de Estados Unidos y Europa a través de ese paso, el punto más estrecho del paÃs.
Â
Una nueva opción comercial
«Panamá ya está saturado y no queremos competir con nuestros hermanos panameños, sabemos lo que les costó recuperar su soberanÃa (sobre el Canal). No se trata de competir con un pueblo hermano», argumentó López Obrador durante el banderazo de salida del ferrocarril de pasajeros, que cuenta con nueve estaciones.
Además de unir al PacÃfico con el Atlántico y explotar el paso comercialmente, López Obrador pretender levantar una plataforma logÃstica de comercio internacional con 10 parques industriales -de unas 300 hectáreas cada uno-, y 12 polos de desarrollo, lo que incentivará que lleguen empresas, ensambladoras y empleos.
En su conferencia matutina, en Salina Cruz, el presidente informó que ya existen acuerdos con paÃses de Asia para usen el CIIT.
Añadió que durante el Foro de Cooperación Económica Asia-PacÃfico (APEC), de mediados de noviembre en San Francisco, habló del proyecto y aseguró que los paÃses asiáticos presentes mostraron interés en el proyecto ante la saturación del Canal de Panamá.
«Se trata de que haya otras opciones. Ha crecido mucho el comercio en Asia, los puertos del PacÃfico, por ejemplo Manzanillo (en Colima), son los que mueven mas contendedores debido al crecimiento de Asia y hay condiciones inmejorables para lograrlo», apuntó.
Además, indicó que la zona de influencia de esta obra abarca a 115 municipios y 9.418 comunidades, al recordar que los polos de desarrollo son cuatro en Veracruz, seis en Oaxaca y dos en Chiapas.
Al igual que con el Tren Maya, inaugurado hace una semana en el sureste del paÃs, el mandatario destacó que el Corredor Interoceánico representa el regreso de los ferrocarriles de pasajeros y de carga tras su privatización en la década de 1990.
En su conferencia, López Obrador dijo que el CIIT «es una franja muy ambicionada con otros propósitos».
«Y nosotros queremos mantener nuestra soberanÃa y por eso las empresas mexicanas son las que van a manejar puertos y van a estar a cargo de los polos de desarrollo», agregó.
Aunque precisó que habrá excepciones, como «una empresa danesa (Fondo de Infraestructura de Copenague) que está comprometiendo una inversión de alrededor de 10.000 millones de dólares para producir hidrógeno verde, que es un combustible no contaminante».
En las pruebas previas, el recorrido del tren, que estará cargo de la SecretarÃa de Marina, tuvo una duración de 6:20 horas.
En la inauguración, López Obrador estuvo acompañado por los titulares de la secretarÃas de EconomÃa, Raquel Buenrostro; Marina, Rafael Ojeda, y de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, además de los gobernadores de Oaxaca y Veracruz, Salomón Jara y Cuitláhuac GarcÃa.
También estuvo el magnate Carlos Slim, como representante de la Desarrolladora del Istmo de Tehuantepec
Â
Primera de tres lÃneas
Aunque este viernes solo arrancó la lÃnea Z, de Salina Cruz a Coatzacoalcos, el director el proyecto, el almirante Raymundo Morales, explicó en la conferencia del presidente que la lÃnea FA de Coatzacoalcos a Palenque (Chiapas) tiene un avance del 41 % y comenzará operaciones en junio de 2024.
Mientras que la lÃnea K, de Ciudad Ixtepec (Oaxaca) a Ciudad Hidalgo (Chiapas), en la frontera con Guatemala, entrará en operación en el cuarto trimestre de 2024.
Morales precisó que el proyecto implica la rehabilitación de 1.197 kilómetros en total de vÃas férreas en las tres lÃneas.
Según datos y estimaciones, mediante el tren de carga México tendrá la capacidad para transportar de puerto a puerto 1,4 millones de contenedores anualmente, lo que ayudará al desarrollo del Istmo de Tehuantepec, una región con poco crecimiento e históricamente olvidada, además de impulsar la economÃa del paÃs. EFE