Radio América. A criterio de Lester RamÃrez, investigador de la Asociación para una Sociedad mas Justa (ASJ), desde ante de las elecciones primarias el Sistema de Administración de Rentas (SAR), tuvo que dar a conocer el informe de los polÃticos morosos con el fisco para que los inhabilitarán de participar en los comicios generales.
En ese contexto el profesional del derecho dijo que pone mucho a pensar cuál es la intensión de muchos polÃticos para llegar al poder porque no están cumpliendo la ley con el pago de tributos al Estado de Honduras.
Otro de los puntos mencionados por el entrevistado, es que ese tipo de información pública debe darse cuando un candidato va inscribirse en un proceso de elección primaria o general.
A criterio de RamÃrez, no se puede esperar, que, a menos de 10 dÃas de las elecciones se de la información de la no declaración de impuestos de candidatos a cargos de elección popular, sino que el proceso debe realizarse desde la convocatoria a comicios, en su caso el pasado 14 de marzo.
Cabe mencionar que las autoridades del SAR informaron que muchos candidatos no están tributándole el Fisco Nacional.
«Preocupa eso, porque si los (candidatos) van hacer nuestros representantes electos que manejarán cuantiosas sumas recursos y que tomarán decisiones a cerca del destino del paÃs, entonces, ¿Cómo es posible que no estén pagando impuestos como lo hace el resto de la población hondureña?, enfatizó RamÃrez.
Información: Héctor Murillo
PUEDE INTERESARLE: De acuerdo al TSC, Jesús MejÃa firmó millonario contrato irregular de compra de Lámparas LED con emp…