Radio América. A criterio del gerente de Política Económica del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), Santiago Herrera, la invasión de tierras, extorsión y la corrupción generan incertidumbre para que al país llegue la inversión.
El representante empresarial en ese contexto advirtió que, “cuando en el país existe desconfianza la inversión entra en pausa y eso provoca que no haya crecimiento en la producción ni generación de empleo, y «debemos devolver a la sociedad esa paz para poder trabajar”, añadió.
Herrera mencionó que no solo la falta de inversión extranjera genera incertidumbre, ya que también hay otros elementos como la salida de Honduras del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversionistas (CIADI), las invasiones de tierra y la extorsión, pese al Estado de Excepción vigente en varios puntos del país, ese flagelo no reduce, «porque seguimos viendo matanzas».
“Necesitamos devolverle la confianza a la gente, cuando el inversionista extranjero percibe que el país tiene problemas en materia de estado de derecho institucional y corrupción, entonces dicen cuidado con ese destino de inversión», aseveró el entrevistado.
El miembro del COHEP puntualizó que, «cuando nos comparamos con otros países en materia de costo de energía, mano de obra, trámites municipales y con el gobierno, la inversión busca otros destinos, además de estos elementos, le generamos incertidumbre que no es favorable para la inversión”.
Información: Edilson Banegas
PUEDE INTERESARLE: Economista: Los aranceles de Trump regresan a Centroamérica al siglo XIX y frenarán avances a un comercio libre