Radio América. Creación de más oportunidades laborales y exportación de bienes y servicios, y menor dependencia de las remesas familiares recomendó este lunes el gerente de Política Económica del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), Santiago Herrera, luego de señalar un incremento en la economía informal en el país.
“A pesar de las campañas desarrolladas por los precandidatos presidenciales durante el proselitismo político, no hemos visto propuestas ni soluciones concretas sobre el tema laboral, nuestra gente cada vez tiene menos empleo y protección social y dependemos más de las remesas que envían nuestros compatriotas”, manifestó Herrera.
El economista señaló que la familia hondureña no puede seguir esperando las oportunidades, «tenemos que ser capaces de generarlas y evitar que la gente pretenda irse, porque ahora tampoco en el exterior resulta fácil».
Añadió que cada día es más complicado y muy probable que «nuestros compatriotas reporten mayor rigidez en las rutas migratorias de los países amigos y que tengan que devolverse”.
“Como lo ha dicho la presidenta Xiomara Castro, queremos ser buenos para importar bienes y servicios, y no seguir exportando hondureños», refirió el entrevistado.
Mencionó que actualmente el índice de desempleo abierto es más del 7 % y cualquier reducción no se da por crear nuevas oportunidades, sino por toda la gente que se va del país al no encontrar oportunidades de trabajo.
Según el economista, solo un 35 % de la gente se logra reinsertar en el mercado laboral y al mismo tiempo soslayó que “podemos ver los niveles de informalidad y eso significa precariedad por no contar con salarios suficientes para abastecer sus necesidades”.
PODRÍA INTERESARLE: Cancillería hondureña aclara que financiamiento para la Cumbre de la CELAC, asciende a un millón de dólares y no cinco