Radio América. Si el cierre de la economía va para largo, muchas empresas van a terminar arreglando el pago de las prestaciones con sus empleados, dijo este miércoles el director ejecutivo del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), Armando Urtecho.
El representante empresarial subrayó que ampliar el periodo de suspensiones no ha sido de gran motivación para que las empresas abran, más bien las perjudica y también a los trabajadores.
Ante la consulta de si los empresarios tienen la facultad de negociar las prestaciones con sus empleados, Urtecho en ese sentido indicó, que las empresas tendrán que evaluar si cierran sus operaciones, pagan las prestaciones de sus trabajadores o mantienen la suspensión laboral.
“Esto no es como el Gobierno que puede mandar sus trabajadores a sus casas y enviarles el cheque el 20 de cada mes, y seguramente les seguirá pagando, sino, pedirá prestado a los organismos internacionales para cubrir a los empleados del sector público”, aseveró el entrevistado en Radio América.
Para finalizar, el miembro del COHEP, consideró que las empresas en este momento no tienen capacidad para pagar el mencionado derecho laboral, por tanto, «ahí es donde entrará en juego el arreglo entre el empresario y sus trabajadores».
Información: Héctor Murillo