Radio América. En las últimas horas el Congreso Nacional aprobó a la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) un nuevo endeudamiento por 9 mil millones de lempiras para que subsidie el aumento a la tarifa eléctrica aprobada por la Comisión Reguladora de Energía Eléctrica (CREE).
El representante del Sindicato de Trabajadores de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (STENEE), Ángel Hernández, expresó que esperaban que hubiera una tarifa social permanente para los sectores más desprotegidos, es decir, para los que no tienen la posibilidad de siquiera comprar productos de la canasta básica y mucho menos honrar la deuda de energía eléctrica.
“Qué bueno que se haya aprobado un subsidio, pero deben ser focalizados para las personas que en realidad necesitan ser beneficiados”, dijo.
Según se informó, se subsidió durante el segundo semestre de 2021 el incremento tarifario anunciado por la CREE para el tercer trimestre del presente año, dicho beneficio será otorgado a los consumidores de energía eléctrica en tarifa residencial cuyo consumo mensual sea menor o igual a 350 kilovatios hora y a pequeños y medianos comercios en tarifa de baja tensión cuyo consumo mensual sea menor o igual a 3,000 kilovatios hora.
“Esperamos que Finanzas transfiera esos valores a la tesorería de la ENEE porque esta tiene ese compromiso con los generadores porque esa energía ya se consumió, ya se facturó”, declaró Hernández.
Seguidamente, detalló que lo que estaba planteado, un aumento del 8.46% (por ciento) baja tensión (comercios) 9.02%, media tensión 10.21% y alta tensión (industrias grandes) 11.19% que iba a entrar en vigencia del 01 de julio al 30 de septiembre de este año se congeló.
“Pero aprobaron casi 500 millones de lempiras para trasladárselos a la ENEE y no aumentarle la tarifa a los clientes que consuman en el sector residencial de 1 a 350 kilovatios hora y comercial de 1 a 3 mil kilovatios hora”, añadió.
En pocas palabras, expresó que no es que hay un subsidio a la tarifa y que se verá reflejado. “No es un congelamiento al consumidor, sino que lo trasladarán -subsidio- directamente a la tesorería de la ENEE”.
Con información de Nelson Murillo