Radio América. Sobre el tema de migración laboral, la directora general de empleos de la Secretaría de Trabajo, Ingrid Amador, señaló que tendría que ser “ordenada, segura y regulada”, esto para garantizar los derechos de los hondureños que emigran del país en busca de un mejor empleo. A la vez, indicó que las áreas laborales donde el hondureño es más requerido son la agricultura, hostelería y otros oficios.
Por otra parte, la coordinadora del Programa de Trabajo Temporal en el Exterior (PTTE), Ixsy Fajardo, mencionó que Honduras trabaja en conjunto con países como Estados Unidos, España, y Canadá para enviar a las personas nacionales a trabajar en estos países. Además, destacó que “solo en 2023 fueron más de 2500 nacionales enviados a estos lugares”.
#RadioAmérica #Honduras #AméricaNoticias #ContraPunto Sally Valladares, experta en migración, «la situación de país en relación al empleo es un tema para salir de la nación, hay que reconocer que actualmente los programas de migración temporal que existen, con la demanda de… pic.twitter.com/Wpnlxcl7pI
— Radio América HN (@radioamericahn) June 28, 2024
Fajardo negó que el PTTE fuera politizado ya que este funciona en base a las competencias de los trabajadores.
Base de datos
Expresó que “cada uno de los candidatos que quieran trabajar en el extranjero, se inscribe dentro de nuestra base de datos y se trabaja bajo las solicitudes de los empleadores del extranjero. Ellos envían el perfil que requieren y son los que seleccionan”.
“En algunos casos, queda bajo el criterio de nuestro programa ya que tenemos mucha capacidad y contamos con psicólogos a cargo que realizan un estudio del perfil del candidato para que sea el idóneo para una vacante en el extranjero”, agregó Fajardo.
Por otra parte, el analista en temas migratorios, Ricardo Puerta, manifestó que “Honduras tiene una posición de mucha importancia” ya que al país ingresan una cantidad significativa de remesas que representan el 27% del Producto Interno Bruto (PIB), esto debido a que muchos compatriotas emigraron en busca de un mejor empleo.
El analista también recomendó hacer una investigación sobre la demanda de empleos que hay entre los hombres y las mujeres para así poder enviar a los compatriotas a trabajar de una manera equitativa.
LEA ADEMÁS: Devolución de migrantes no comunitarios sube un 6 % en el primer trimestre de 2024 en UE