Radio América. Los migrantes sudamericanos, caribeños y africanos que buscan el “sueño americano” en los EEUU, pero que deben cruzar el territorio hondureño, viven una pesadilla por el supuesto abuso en el que se ven envuelto por parte de las autoridades.
La defensora de derechos humanos y experta en temas migratorios, Itsmania Platero, manifestó en ese sentido que existen al menos 10 retenes policiales en la ruta que extorsionan a los indocumentados por su situación legal en el país.
“Estaría ocurriendo que algunos agentes policiales detienen a los migrantes y les piden 20 dólares (unos 480 lempiras) para devolverles sus documentos”, comenzó diciendo.
Luego, detalló, los provenientes de las naciones extranjeras son pasados al Instituto Nacional de Migración que les hace un cobro de 110 dólares (L2,640).
“Según una fuente, ellos cobran esa cantidad para evitar que los migrantes sean víctimas de extorsión en el camino como parte de los 10 retenes apostados desde el cruce de Nicaragua hasta llegar a Guatemala”, apuntó.
Ante estas injusticias, mencionó, algunas personas particulares se ponen a la disposición para voluntariamente ofrecerles un aventón a estas personas en el trayecto.
No obstante, muchos han expresado su temor porque los afectados en este negocio les acusan de traficantes y son llevados a la Fiscalía bajo cargos de trata.
Platero afirmó que se están recopilando todas las denuncias y se están transfiriendo a la fundación Humans Rights, así como a otros organismos correspondientes.
El Comisionado Nacional de Derechos Humanos en Honduras (Conadeh) expresó la semana anterior su preocupación por la situación de “vulnerabilidad” de los centenares de migrantes que se encuentran varados en el oriente del país y pidió a las autoridades brindarles asistencia humanitaria.
Nota relacionada:
Honduras detiene a 241 migrantes cubanos y nueve traficantes de personas