Radio América. La defensora de derechos humanos, Itsmania Platero, manifestó que ha migrado una fuerte cantidad de hondureños hacia Estados Unidos en lo que va del 2023 dejando varios desaparecidos, en su mayorÃa, mujeres y niños.
«Ha salido una fuerte cantidad de núcleos familiares de Honduras, gente que ha sido despojada de sus tierras incluso el sector cafetalero es el más golpeado. Ante esta situación hemos visto el impacto de una cantidad muy fuerte que no es contabilizable hasta ahorita porque la población migratoria se concentra en la ciudad de Hidalgo (México), y ahorita anda alrededor de unas 7 mil personas y la mayorÃa son hondureños», explica Platero.
Cabe mencionar que la ruta migrante compone diversos caminos que tienen como objetivo llegar a Estados Unidos donde las personas van en busca de un mejor futuro. Al mismo tiempo, no solamente personas de Honduras toman esta decisión, también personas de otras nacionalidades emprenden el largo viaje hacia el paÃs de norteamericano.
En ese sentido, Itsmania Platero detalló en el programa La Voz del Migrante que «la preocupación se vuelve más grande para las autoridades porque ya tenemos unos 112 migrantes reportados como desaparecidos en este recorrido, en su mayorÃa niños y mujeres que podrÃan ser vÃctimas de secuestro. Los albergues están completamente cerrados, no hay capacidad», remarca la defensora de derechos humanos.
Honduras se ha convertido en un paÃs además de expulsor de migrantes, de tránsito para muchos migrantes que vienen desde Venezuela, Cuba y en una menor escala, de Nicaragua y otros paÃses de Sudamérica.