Radio América. En relación a la notificación de intervención a la Empresa Energía Honduras (EEH) por parte de la Superintendencia de Alianza Público Privada (SAPP), el presidente del Sindicato de Trabajadores de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (STENEE), Miguel Aguilar, afirmó que existen incumplimientos de ambas partes.
Reveló que tras notificarse dicha intervención ha convocado a toda la junta directiva central en todo el país para evaluar este proceso, además de otros temas laborales contractuales de los trabajadores y trabajadoras.
Aguilar dijo que la intervención a la EEH es debatible puesto que asegura hay incumplimientos de ambas partes, “esperamos que esto no culmine en demandas internacionales y que al final los hondureños tengamos que pagar las consecuencias de estas u otras decisiones sin alguna reflexión profunda”.
El presidente del STENEE recordó que han venido proponiendo inconsistentemente que instalen una mesa de diálogo ambas partes y evalúen realmente qué es lo que no cumplen las partes porque realmente las dos empresas han incumplido con el contrato y esta intervención en curso lo que conllevará será a demandas.
“Como organizaciones estamos haciendo valoraciones porque aquí hay un andamiaje de responsabilidades entre las partes”, indicó.
Reducción de pérdidas
“Donde viene en escala descendente el proyecto es en el segundo año y nosotros planteamos en ese segundo año que en vista que el contrato no era viable en las condiciones en las que se estaba desarrollando, lo mejor era reorientarlo porque veíamos difícil el cumplimiento porque estaban aisladas decisiones entre ambas partes y lógicamente esto ha llevado a que las pérdidas incrementaran”, planteó al respecto Aguilar.
En cuanto al hurto de energía eléctrica, mencionó que este ha incrementado por el covid-19, las tormentas tropicales, falta de inversiones y consensos entre las partes en incumplimientos y aprobaciones de los valores que tuvieron que haber llegado en tiempo y forma a los comités técnicos.
Denuncia del CNA
En otro punto, Aguilar se refirió a la denuncia formal que interpuso la semana pasada el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) contra el exgerente de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), Jesús Mejía por haber ordenado supuestamente el pago por 104.4 millones de lempiras a la EEH y donde se señala que se aprobó mediante el acta número 73 que fue firmada por el representante de la ENEE, Fidel Torres; por el representante del STENEE, Miguel Aguilar; la representante de Coalianza Zonia Morales y el representante de la EEH, Germán García.
Al respecto afirmó que existe una mala información porque todo lo que se hizo en 2017 y 2018 avala las certificaciones que Manitoba Hydro International (MHI) hizo que es la supervisora del contrato y también las actas de conciliación entre EEH y ENEE, los balances de energía suscritos entre los representantes de ambas empresas que avalan la representación de certificación de informes contenidos.
“Estamos tranquilos y cuando haya que acudir a cualquier instancia jurídica lo vamos a hacer”, finalizó.
Con información de Nelson Murillo