RADIO AMÉRICA._ El presidente argentino, Javier Milei, clausuró este domingo un encuentro de movimientos ultraderechistas latinoamericanos en Brasil con un discurso teórico sobre los males del socialismo en que no hizo ninguna mención al jefe de Estado de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.
Las supuestas provocaciones del libertario al lÃder progresista brasileño, con el que nunca se ha reunido ni tiene una buena relación, se limitaron a los abrazos que tuvo con el expresidente Jair Bolsonaro, el lÃder de la ultraderecha en Brasil y principal adversario polÃtico de Lula.
El pronunciamiento del presidente argentino en su primera visita a Brasil habÃa generado gran expectativa ante la posibilidad de que reiterara sus crÃticas a Lula, al que ha tildado de comunista y corrupto, y provocara una crisis diplomática entre ambos paÃses.
Agenda
Ello a que el presidente argentino alegó problemas de agenda que le impiden asistir a la cumbre que tendrá el Mercosur el lunes en Asunción, en la que se encontrarÃa con Lula, pero confirmó su participación en la quinta versión latinoamericana de la Conferencia de PolÃtica de Acción Conservadora (CPAC), el mayor y más influyente foro de derechista del mundo, que concluyó este domingo en Brasil.
Las relaciones entre los presidentes de los dos mayores socios del Mercosur son nulas desde que Lula manifestó su apoyo en la campaña electoral al candidato peronista Sergio Massa, a lo que Milei respondió tildando al jefe de Estado brasileño de «corrupto» y «comunista».
La semana pasada, Lula dijo que aún no habÃa tenido contactos con Milei pues espera que este le pida «disculpas», tanto a él como «a Brasil» por sus declaraciones, pero el argentino respondió inmediatamente que no pedirÃa perdón por decir la verdad.
Crisis
Los temores de una crisis se desvanecieron tras la rápida visita privada que el presidente argentino hizo este domingo a Balneario Camboriú, en donde se mostró a gusto con los principales adversarios de Lula pero se abstuvo de cualquier comentario o acto que pudiese amenazar las relaciones entre los dos paÃses.
Pese a que en algún momento de su pronunciamiento se refirió a Bolsonaro como un lÃder de la libertad que sufre persecuciones en Brasil, Milei se limitó a leer en la cita de los ultraderechistas un discurso contra el socialismo sin ninguna mención al Gobierno brasileño ni a las relaciones entre los dos paÃses.
En el pronunciamiento sà hizo alusiones a la polÃtica interna argentina y al férreo rechazo de la oposición a sus proyectos de ley para modificar el Estado y la economÃa.
Afirmó que los opositores a su Gobierno se mostraron dispuestos a recurrir a la violencia y al sabotaje para «impedir los cambios que reclama la sociedad», y se quejó del boicot a sus iniciativas, de las huelgas convocadas para paralizar el paÃs y hasta de los grupos enviados para protagonizar manifestaciones violentas frente al Congreso.
Agregó que las reformas que logró aprobar en el Congreso para transformar el Estado, la economÃa y la legislación laboral son las mayores en la historia de Argentina y cinco veces superiores a las impulsadas en su momento por el entonces presidente Carlos Menem.
Dijo que por ahora va venciendo la lucha contra la inflación y contra un sistema económico totalmente regulado y que con eso conseguirá sacar de la miseria a los argentinos, algo en lo que, en su opinión, la oposición socialista no está interesada.
«Vamos a salir de la miseria les guste o no a los socialistas. Avanzaremos con su apoyo o sin su apoyo y pese a que han movido cielo y tierra para boicotearnos. No pasarán. No lo lograrán. Vamos a sacar al paÃs adelante», dijo.
Milei dijo que su ideario libertario puede ser aplicable en otros paÃses latinoamericanos que han sido arruinados por el socialismo.
Cambio
«Quiero decirles que soplan vientos de cambio en el mundo y que la gente ya sabe que el socialismo es un sistema que empobrece y por eso comienzan a rechazarlo. Los vamos a sacar a patadas de donde estén», afirmó.
Agregó que es hora de que el mundo despierte y destierre el socialismo, un sistema que, dijo, ha asesinado a más de 150 millones de personas en todo el mundo.
«Para los menos optimistas, que creen que la batalla está perdida y que no podemos enfrentar las estructuras ya montadas, sepan que quien les habla llegó al poder sin esas estructuras gracias a la convicción de que la vida sin libertad no merece ser vivida. Asà que confÃen en ustedes y tenga fe de que si lo hacen con convicción lo lograrán», concluyó.
La conferencia de derechistas contó con la participación de cerca de 3.500 personas, entre ellos lÃderes de la ultraderecha en paÃses como Chile (José Antonio Kast) y en México (Eduardo Verástegui). EFE
LE INTERESA SABER: Gustavo Solórzano pide reconsiderar construcción de cárcel en Islas del Cisne