Radio América. El Ministerio Público (MP), a través de la Fiscalía Regional de Olancho, llevó a cabo una operación en la zona núcleo del Parque Nacional Sierra de Agalta, con el objetivo de preservar el ecosistema y garantizar la conservación de áreas protegidas.
Durante la operación, el equipo técnico del programa Andrés Tamayo, asignado a la Fiscalía Regional de Olancho, realizó diversas acciones en Dulce Nombre de Culmí.
Dichas operaciones incluyeron el desalojo de pobladores, la inhabilitación de carreteras y la destrucción de materiales e infraestructura en la zona núcleo del parque.
En total, se destruyeron 11 viviendas, se desmantelaron tres kilómetros de cercos y se inhabilitó una carretera. Además, se decomisaron una motosierra, cuatro escopetas y 33 cartuchos de calibres 12 y 22.
Las investigaciones del equipo técnico, con el apoyo jurídico de fiscales, revelaron un significativo daño ambiental en la Sierra de Agalta. La construcción de viviendas en la zona núcleo y la apertura de carreteras provocaron la destrucción del bosque.
El diputado Tomás Ramírez anunció en las últimas horas que el Partido Salvador de Honduras (PSH) no participará en las elecciones primarias de 2025 en Honduras.
Los cargos de elección popular serán nominados a través de los directorios… pic.twitter.com/KjntGEcRZ5
— Radio América HN (@radioamericahn) July 3, 2024
Ante la constatación de estos daños, el equipo técnico del programa Andrés Tamayo presentó una denuncia de oficio para iniciar las investigaciones pertinentes y abordar el impacto ambiental causado por los asentamientos en esta área protegida.
La operación contó con el respaldo de la Fiscalía Especial del Medio Ambiente (FEMA), la Procuraduría General de la República (PGR), el Instituto de Conservación Forestal (ICF), la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA), un juez del medio ambiente, un juez de Paz de Catacamas, el Primer Batallón de Artillería, el Primer Batallón de Ingeniería y el Primer Batallón de Protección Ambiental.