Radio América. La ministra de Finanzas, Rixi Moncada, este jueves declaró que el Estado no tiene capacidad para pagar la deuda de la Empresa Nacional de EnergÃa Eléctrica (ENEE) al precio actual a los generadores energéticos.
«No es que la ENEE no produce o está quebrada, sino que fue conducida producto del saqueo público, privado y por los distintos tipos de contrataciones lesivas aprobadas en el Congreso Nacional de un solo plumazo en contra de los intereses del Estado», señaló la funcionaria.
Resaltó que la presidenta de la República, Xiomara Castro en una decisión valiente estructurada ha atacado los problemas a través de la nueva ley para regular al sector eléctrico del paÃs.
Para la recuperación financiera de la estatal, Moncada indicó que primero consiste en definir la reforma estructural y decir que la ENEE se declara como un bien público y un derecho humano de naturaleza económica y social.
En ese contexto, la profesional del derecho dijo que se procederá a la renegociación de los contratos de energÃa lesivos, asimismo un programa agresivo para la reducción de pérdidas técnicas y no técnicas en cuyo tema involucra a todo el Estado.
No obstante, la titular de Finanzas, remarcó que el Estado no tiene capacidad para pagar la deuda a los generadores al costo actual de la energÃa ya que implicarÃa pagar y continuar el cÃrculo vicioso del endeudamiento.
«Estamos haciendo el planteamiento de solución del problema dentro del sector, pero desde un ámbito integral que implica auditorÃas a los contratos de energÃa para conocer los verdaderos costos», acotó.
«Nuestra primera mujer presidenta tiene bien claro su compromiso y sus programas sociales de gobierno con la prioridad de atención al ciudadano, por eso es el subsidio de la energÃa a mas de un millón de familias con el fin de que utilicen ese dinero para su subsistencia», dijo.
Moncada también mencionó el subsidio de 10 lempiras por galón de combustible debido al alza de los precios provocado por el conflicto armado entre Rusia y Ucrania.
Del mismo modo, la funcionaria resaltó el esfuerzo del gobierno en poner mil millones de lempiras en el Banco Nacional de Desarrollo AgrÃcola (BANADESA) para créditos a los pequeños y medianos productores y de ese modo puedan producir por lo menos los granos básicos de los hondureños, entre otros temas.
«Nuestro programa social está orientado hacia la gente, frente a un Estado deshumanizado como el que tuvimos en la década anterior», subrayó la entrevistada.
Rixi Moncada exhortó detener la desarticulación o despedazamiento del Estado que se promovió a través de las ya derogadas Zonas Especiales de Desarrollo Económico y Empleos (ZEDEs), los fideicomisos y otras figuras que debilitaron al Estado de Honduras.
Información: Ricardo Castillo
PUEDE INTERESARLE:Â Las remesas suben un 20,1 % en Honduras en los primeros cinco meses de 2022