Radio América. Ante el incremento del covid-19 y la ocupación hospitalaria en el paÃs, la ministra de Salud, Alba Consuelo Flores, dijo este lunes que la SecretarÃa busca como dar respuesta a la problemática sanitaria, señalando que lo mas importante es el compromiso de la población en guardar las medidas de bioseguridad como la única forma de contrarrestar el virus.
Cabe mencionar que este lunes las autoridades de Inversión Estratégica de Honduras (Invest-H) entregaron a la SecretarÃa de Salud el hospital móvil de Tegucigalpa para la atención de pacientes con coronavirus, aunque muchos sectores han cuestionado la tardanza de la instalación y el funcionamiento del mismo.
En ese sentido, la funcionaria indicó que en este momento la entidad que dirige realiza el inventario para mañana martes traspasar el sanatorio móvil al Hospital Escuela con todos los requerimientos de rigor.
A raÃz del aumento de la enfermedad, Flores pidió a los hondureños usar la mascarilla, el gel antibacterial, no acudir a lugares aglomerados de personas y respetar el distanciamiento social para evitar el contagio del mortal virus.
“La gran preocupación en este momento es que la personas se infectan, tienen la sintomatologÃa leve y llegan a los hospitales cuando su situación es bastante crÃtica», lamentó.
Ante la recomendación del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager) del uso voluntario de la Ivermectina como tratamiento profiláctico con el fin de combatir el coronavirus, la secretaria de Salud, explicó que primero hacen una evaluación y revisión cientÃfica para tomar la decisión sobre la utilización del fármaco.
Ante la expectativa de la llegada de la vacuna, la entrevistada el aclaró a los hondureños que el fármaco solo es un paliativo a la crisis sanitaria que vive el paÃs.
“La vacuna es por lotes, pero todavÃa no sabemos cuándo va venir, y al llegar se priorizará a la población para vacunarla», subrayó.
Aun con la vacuna, Flores dijo que la gente deberá esmerarse en usar la mascarilla por mucho tiempo, porque, aunque se haya aplicado las dobles dosis, se tiene que seguir con las medidas de bioseguridad hasta tener vacunada al 50 por ciento de la población al final del 2021.
Información: Lesman Morazán