Radio América. El ministro de Educación, Arnaldo Bueso, este miércoles destacó los avances con las autoridades de Salud en la inoculación de 19,599 docentes, o sea, el 82% de la meta inicial establecida.
Indicó que la vacunación del personal docente de los centros educativos públicos y no gubernamentales y personal administrativo bajo la modalidad de contrato, jornal y de servicio civil, es considerado como prioridad dentro del esquema de la reapertura y retorno gradual de clases.
Explicó que el esquema de vacunación cubre tres etapas teniendo como meta la inoculación total del personal docente no afiliado al Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), de mas de 11,900 maestros en los departamento de Choluteca, El ParaÃso, Gracias a Dios, Intibucá, La Paz, Ocotepeque, Santa Bárbara y Yoro.
En la segunda jornada con la vacunación será en más de 12 mil profesores y facilitadores de las modalidades alternativas de programas de jóvenes y adultos, el Programa Hondureño de Educación Comunitaria, Centros de Cultura Popular y voluntarios de educación prebásica no afiliados al IHSS.
Asimismo, el funcionario mencionó la planificación de cubrir a los docentes no inmunizados en las dos etapas anteriores.
«Hemos avanzados con el IHSS, en la planificación de la inoculación de las primeros 20 mil vacunas para docentes de instituciones públicas, personal administrativo, por contrato, jornal, servicio civil y maestros no gubernamentales que inició en Atlántida, Choluteca, Colón, Copán, El ParaÃso, Islas de la BahÃa, Santa Bárbara y Yoro», resaltó Bueso en cadena nacional de radio y televisión.
«De la mano de Dios en las próximas semanas finalizaremos la inoculación de mas de 49 mil docentes a nivel nacional, y al magisterio el mensaje es que seguimos planificando para la vacunación de los maestros en Francisco Morazán, Cortés, Comayagua, Valle, Olancho que se lleve a cabo», subrayó el titular de Educación Pública de Honduras.
Por su parte, el viceministro Fredy Guillén, dijo que asà como se ha avanzado en la vacunación del sector turismo, transporte en la reactivación económica, pues, la inmunización no es suficiente para detener la pandemia.
«Estamos experimentando un pico como nunca antes lo habÃamos visto en el paÃs que ni en el peor momento del coronavirus de mayo, junio y julio del año anterior la tuvimos», alertó.
En ese sentido, el gobierno ha ampliado la cantidad de camas hospitalarias, médicos, enfermeros, insumos y medicamentos, «pero con eso no se detiene la covid-19, porque la única forma de evitar los contagios es con el cuidado personal usando la mascarilla, mantener el distanciamiento social, lavado de manos con agua y jabón y gel antibacterial», concluyó.
PUEDE INTERESARLE: Salud continúa vacunación de lÃderes religiosos en SPS