Radio América. «No se puede voltear la cara a otro lado ante la urgencia de la educación sexual de los niños en los centros educativos públicos del paÃs, manifestó este miércoles el ministro de Salud, José Manuel Matheu.
«Todos los niños tienen acceso a información sexual deformada, mejor démosle la adecuada, y la SecretarÃa de Salud y Educación participarán en eso, porque no podemos estar girando la cara con algo que es una realidad», expresó el funcionario.
Para implementar la educación sexual, el profesional de la medicina refirió que personal especializado brindará la información de acuerdo a la edad del niño o la niña.
«Creo que la religión no impide hablar de sexo», añadió.
Cabe mencionar que la congresista por el Partido Libertad y Refundación (Libre), Scherly Arriaga, presentó una iniciativa de Ley Integral de Educación Sexual, para promover esa enseñanza en todas las modalidades educativas del paÃs.
La proyectista precisó que la Ley Integral de Educación para la Sexualidad tiene como objeto promover y garantizar la enseñanza basada en el enfoque de derechos y géneros en todo el sistema educativo con gestión estatal y privada no gubernamental.
En el articulado 3, la normativa busca contribuir al desarrollo de la personalidad y capacidades de hondureños (as) en condiciones de libertad, igualdad y sin discriminación y con respeto a la dignidad humana.
Asegurar la inclusión integral para la educación de sexualidad en el marco curricular nacional, y que promueva la formación de niños y niñas y el empoderamiento y responsabilidad de las adolescentes.
Asimismo, brindar información cientÃfica, precisa, actualizada y adecuada en cada etapa de desarrollo de los educandos, a cerca de los distintos aspectos involucrados en la sexualidad enfocándose en la formación integral de las personas y respetando su dignidad, derechos y cultura.
Del mismo modo, fomentar una conducta responsable del ejercicio de la sexualidad, asà como estimular la postergación del inicio de las relaciones sexuales hasta que la persona alcance la madurez fÃsica, emocional y mental.
También, prevenir los embarazos no deseados y difundir el conocimiento del uso de anticonceptivos modernos en las adolescentes sexualmente activas y en madres.
Además, en la enseñanza, prevenir las enfermedades de transmisión sexual y el VIH-SIDA.
Prevenir la deserción escolar. Promover la modificación de los patronos socioculturales estereotipados con el objeto de eliminar prácticas discriminatorias basadas en el sexo y el prejuicio por razones de género.
Prevenir los tipos de violencia con énfasis en el combate de toda práctica sexual coercitiva, el abuso y la violencia sexual, entre otros aspectos presentados por la parlamentaria.
En ese sentido, la SecretarÃa de Educación debe garantizar en la presente normativa la incorporación de los contenidos curriculares obligatorios mÃnimos, tomando en cuenta las etapas de desarrollo de los educandos.
Información: Javier Rivera
PUEDE INTERESARLE:Â Ministra dice que la PAE es necesaria para proteger la vida de las mujeres y no es abortiva