Radio América. El ministro de la SecretarÃa de Recursos y Ambiente, Lucky Medina, este domingo compartió datos de factibilidad para la construcción de una granja penal en las Islas del Cisne con el objetivo de trasladar a los cabecillas de maras y pandillas y del crimen organizado considerados de alta peligrosidad, esto como parte de las medidas de seguridad para controlar los centros penales al mando de la PolicÃa Militar del Orden Público (PMOP).
El funcionario expresó que la población hondureña aplaude la decisión de la presidenta de la República, Xiomara Castro de construir una cárcel en las Islas del Cisne para combatir la criminalidad.
El entrevistado afirmó que el proyecto de la cárcel en el referido islote hondureño contará con todas las medidas ambientales necesarias donde previamente se hará un estudio riguroso para llevar a cabo la actividad.
Medidas de mitigaciónÂ
Medina dijo que el Instituto de Conservación Forestal (ICF) ha avanzado en la elaboración de una hoja de ruta para trabajar en un decreto oficial que deje a las Islas del Cisne como área protegida y con tareas definidas en un plan de manejo donde la cárcel deberá tener todas las medidas de mitigación mediante la presentación de informes de gestión ambiental.
Al igual que la categorÃa de parque marino como en Islas de la BahÃa donde miles de turistas llegan a Roatán anualmente, Medina indicó que gracias a la tecnologÃa de medidas de mitigación ha sido posible desarrollar proyectos en esos sitios.
El titular de Recursos Naturales enfatizó que primero debe cumplirse que todos los desechos sólidos o la basura que no pueda reciclarse tiene que ser sacados de las Islas, asà como se hace en la zona protegida de los cayos cochinos, para asegurar el cuidado de los arrecifes coralinos y la biodiversidad del ecosistema.
El entrevistado, además, informó que otras medidas ya están contenidas en el estudio de impacto ambiental realizado por al menos 16 ramas profesionales establecidas en la ley.
El ministro arguyó que las Islas de la BahÃa, sobre todo, en Roatán, con todos los turistas recibidos durante muchos años y los proyectos llevados a cabo, es uno de los sectores mesoamericanos con mayor conservación de arrecifes, e incluso, están mejor que en las Islas del Cisne sin la intervención humana.
El ministro afirmó que, según las valoraciones y las pláticas realizadas desde octubre pasado con la SecretarÃa de Defensa, hay suficientes áreas para construir la granja penal sin cortar un árbol en la zona.
Refirió que en estudios realizados en el 2007 por Recursos Naturales y Ambiente con el acompañamiento en ese entonces con la ya desparecida Cohdefor (ICF), universidades, la Escuela AgrÃcola El Zamorano, la Cooperación Holandesa y otras organizaciones del cuidado de las iguanas y los anfibios, ya habÃan delimitado 37 hectáreas para el uso militar y una zona recreativa,, por tanto, son suficientes elementos de que hay factibilidad para la construcción de la cárcel en las Islas del Cisne, para que las cabecillas del crimen organizado y de los centros penales sean alejados de la población hondureña.
Lucky Medina enfatizó que los hondureños deben estar claros de que las medidas de mitigación funcionarán para la construcción de la granja penal en las caribeñas Islas del Cisne y consideró que el estudio de impacto ambiental no será tan costoso, además, tendrá el beneficio de actualización del estudio de suelo y sobre el estado del arrecife de coral cuyo últimos datos son desde el 2012.
Información: Ricardo Castillo
PUEDE INTERESARLE: Departamento de Olancho bajo epidemia por el alto nivel de casos de Dengue