Radio América. El gobierno que a partir del 27 de enero presidirá la presidenta Xiomara Castro, debe continuar con la revisión y la depuración de los contratos energéticos que tienen costos elevados, señaló este martes el ministro de EnergÃa, Roberto Ordóñez.
En torno al tema, el funcionario recalcó que debe continuarse con el proceso de depuración de los contratos de generación de energÃa eléctrica aprobados desde años, pero que los mismos no han entrado en operación o funcionamiento.
Aunque el entrevistado no precisó el número de contratos aprobados, sin embargo, afirmó, que, «tenemos los estudios en la SecretarÃa de EnergÃa los cuales fueron enviados al Congreso Nacional y tomamos algunas acciones, de tal manera que las empresas sintieran presión para comenzar las operaciones».
Pormenorizó que los contratos establecen que, si los mismos después de la firma no entran en operaciones, pues automáticamente quedan caducados o terminados.
Ante eso, Ordóñez, subrayó que al gobierno entrante le toca seguir con la depuración de los contratos, y, «nosotros trabajamos fuertemente con la Empresa Nacional de EnergÃa Eléctrica (ENEE) y con las comisiones de energÃa del Congreso de la República».
Respecto a la negociación de contratos, el ministro indicó que solo se requiere voluntad. «Nosotros anunciamos esa necesidad desde mayo del 2018 en donde se hizo una presentación de las implicaciones que traÃan en el futuro la no revisión de los contratos de energÃa eléctrica con los generadores».
Información: Héctor Murillo
PUEDE INTERESARLE: Xiomara Castro marcará fin de bipartidismo en Honduras y retorno de color original de la bandera