Radio América. El ministro de EnergÃa, Erick Tejada, espera que después del receso del Congreso Nacional se discuta el tema de los contratos energéticos, y recomendó a las bancadas que contraten expertos técnicos para que analicen las condiciones y las fórmulas de las adendas.
Además, que la discusión se haga en tres debates públicos. «Hemos entregado las fichas técnicas y los dictámenes de cada adenda del centro nacional de despacho y de la sugerencia de contratos y un análisis financiero de cómo quedarÃan con las modificaciones», informó el entrevistado.
Rebaja de tarifa
Mencionó que las adendas van a impactar directamente en la tarifa de energÃa del usuario final y en lo que paga la ENEE el cual será sostenido durante la vida de los contratos, porque en cada trimestre del ajuste provisional del pliego tarifario habrá una reducción del costo base de generación.
En ese sentido, el también gerente interino de la Empresa Nacional de EnergÃa Eléctrica (ENEE), exhortó a las bancadas del Congreso Nacional que la discusión sea transparente y a algunos sectores que no «boicoteen el proceso por cuestiones polÃticas por querer atacar al Gobierno, no dejan que el pueblo hondureño se beneficie de las rebajas».
«Es un hito histórico que se haya rebajado el precio de la energÃa y es importante para el saneamiento del subsector eléctrico. Recomendamos que los criterios que se viertan sean técnicos en cuanto a las fórmulas y las rebajas que representan en los contratos», dijo el funcionario.
Transparencia en adendas
En tal sentido, Tejada, insistió en la transparencia del proceso y afirmó que la ENEE está abierta a consultas y es probable que haya más jornadas de socialización y sesiones para aclarar dudas, pero espera que el debate se centre en lo técnico, sobre todo en el beneficio para la población con la rebaja de tarifas, y no en situaciones polÃticas como en algunos sectores.
El entrevistado anunció que presentarán mas adendas ante el Congreso Nacional porque tienen siete memorándum de entendimiento firmados.
Intereses económicos
No obstante, el ministro señaló que en el paÃs «hay intereses económicos en el sector energÃa, y a medida que cualquier actor nuevo ingrese al sistema interconectado nacional, pues representa un despacho menos de energÃa para grandes grupos y eso hace ejercer presión sobre la opinión pública».
Erick Tejada, mencionó que el «Partido Nacional aprovecha eso para politizar el tema y no centrarse en el debate técnico como fundamental para la aprobación de las adendas, sobre todo que la gente reciba las rebajas y que la ENEE pague menos por el costo de energÃa que compra con los contratos».
Información: Yolanda Maradiaga
PUEDE INTERESARLE: Déficit de 300 conductores de buses en la capital por inseguridad, extorsión y otros problemas, según transportistaÂ