Radio América. Más de 9 mil millones de lempiras ascendió la compra de empresarios chinos a los productores nacionales en la feria internacional, informó este miércoles el ministro hondureño de Desarrollo Económico, Fredis Cerrato.
En ese contexto el funcionario detalló que 40 mil unidades de queso ahumado fueron comprados por 400 mil dólares; 60 mil botellas de vino por la cantidad de 560 mil dólares; 200 toneladas de harina vegetal producidas en la zona del Lago de Yojoa, por un millón dólares, asà como 96 mil botellas de licor por el orden 1.2 millones de dólares.
Del mismo modo, 1,560 contenedores de banano por un valor de 14 millones de dólares; 200 contenedores de camarón por 26.1 millones de dólares, 100 mil toneladas de azúcar 100 por 50 millones de dólares.
Asimismo, 17 millones de puros por 100 millones; 1,636 contenedores de café por 201 millones de dólares, para un total de 395.3 millones de dólares equivalentes a 9 mil 882 millones de lempiras.
«Esperamos en el futuro poderle venderle a China no menos de 25 productos del agro, pero también ya se le aprobó a una empresa textil invertir 400 millones de dólares que generará 7 mil empleos y cuya inauguración de la construcción sea en el primer trimestre del 2024», indicó.
Empresas textil
Además, el entrevistado anunció que una empresa textil también invertirá 170 millones de dólares y creará más de 1,700 puestos de trabajo.
Cerrato informó de una reunión con la empresa oriental una de las mas grandes en Shanghái en donde su propietario pretende establecerse con la firma de un convenio en Honduras y asà invertir en varias áreas con mano de obra nacional.
A parte del comercio con China, el titular de Desarrollo Económico cree que Honduras debe aprovechar la transferencia de la tecnologÃa y del conocimiento de las universidades del gigante asiático.
El funcionario anunció que viene la tercera ronda de negociaciones en donde esperan avanzar en los acuerdos entre Honduras con China.
Con el establecimiento de relaciones Honduras designó como su embajador al cientÃfico Salvador Moncada en BeijÃn, además, se espera antes de finalizar el año abrir una oficina de negocios en Shanghái con el fin de que los emprendedores nacionales reciban orientación sobre sus negocios en la nación asiática.
Información: Ricardo Castillo
PUEDE INTERESARLE: Dictan detención a la exministra RocÃo Tábora acusada de fraude en compra de hospitales móviles