Radio América. El coordinador del Foro Social de la Deuda Externa y Desarrollo de Honduras (Fosdeh), Mauricio Díaz Burdett, anunció que una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI), estará llegando al país para revisar las finanzas.
Burdett dijo que las conversaciones que el Fosdeh ha tenido con el organismo y con la administración del gobierno les ha permitido identificar los temas siguientes:
Mencionó que no hay duda que tendrán que hablar de las declaraciones de la ministra de Finanzas, Rixi Moncada, en el sentido que la situación de calamidad fiscal es muy fuerte.
En ese sentido, cree que el Fondo Monetario Internacional querrá saber los argumentos técnicos de esa información.
Según el experto, un aspecto que les va interesar muchísimo es si Honduras hará un reperfilamiento de pago de la deuda, que, si va a haber o no un reperfilamiento de esa deuda que tiene o si va a tener una nueva cartera de endeudamiento e inclusive, si va a pedir condonación.
“Eso tiene que tenerlo muy claro en el entendido que sigue siendo la deuda o el servicio de la deuda la principal asignación presupuestaria”, manifestó.
Señaló que otro de los temas a tratar es el que tiene que ver con el “descuartizamiento” o no de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE).
“Ese es un punto que habrá que contemplar, con toda franqueza uno no mira donde está el plan de rescate, entiendo que lo están trabajando, ojalá que sea público y que participen las personas consumidoras», subrayó.
Otro de los temas a tratar mencionó que será la reformulación del Presupuesto General de la República.
Finalmente, apuntó que todo esto lleva a un último punto central, y es que se tendrá entonces de aquí en adelante un proceso de negociación para un nuevo acuerdo con el FMI.
Con información de Ricardo Castillo