Radio América-EFE. Movimientos de los tres partidos mayoritarios de Honduras presentaron este viernes sus listas de precandidatos para cargos de elección popular en los comicios primarios e internos que se celebrarán el 9 de marzo de 2025, previo a las generales del 30 de noviembre de ese mismo año.
Entre los aspirantes a la candidatura presidencial de sus partidos figuran la secretaria de Defensa, Rixi Moncada, por el gobernante Libertad y Refundación (Libre), y por el Partido Nacional, la exprimera dama Ana GarcÃa, esposa del expresidente Juan Orlando Hernández, quien este año fue condenado en Nueva York a 45 años de cárcel, por narcotráfico.
Una de los hijos de la expareja presidencial (2014-2022) también buscará una candidatura para diputada al Parlamento hondureño por el Partido Nacional, primera fuerza de oposición.
Los movimientos internos presentaron sus listados ante las autoridades de sus partidos, siendo Libre el que cuenta con más aspirantes.
Partido Libre
Por Libre presentaron sus precandidaturas once movimientos polÃticos, de los que diez respaldan a Rixi Moncada.
Libre surgió en 2011, dos años después del derrocamiento del entonces presidente Manuel Zelaya, el 28 de junio de 2009.
Zelaya, esposo, y ahora asesor de la presidenta Xiomara Castro, es el coordinador general de Libre.
Partido Nacional
El Partido Nacional participará en las elecciones primarias e internas con seis movimientos, uno de ellos encabezado por el exalcalde de Tegucigalpa, Nasry Asfura, quien en los comicios generales de 2021 fue el candidato de esa misma centenaria institución.
Asfura busca por segunda vez consecutiva la Presidencia del paÃs.
Liberales
Por el Partido Liberal participarán cinco movimientos en el proceso del 9 de marzo de 2025, entre los que figura como aspirante a la candidatura presidencial Salvador Nasralla, después de haber buscado el poder en otros partidos que él fundó, el Anticorrupción (PAC) y Salvador de Honduras (PSH).
Los principales contendientes de Nasralla en el Partido Liberal son Maribel Espinoza y Jorge Cálix, ambos diputados ante el Congreso Nacional.
Elección de la empresa que transmitirá los resultados
Después de un ambiente de incertidumbre, también fue electa la empresa Smartmatic, de origen venezolano, con capital estadounidense, que será la responsable de la transmisión de los resultados.
El anuncio de la empresa que transmitirá los resultados del 9 de marzo lo hizo la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López, a pocas horas de que finalizara hoy el plazo establecido por la ley.
Hoy también se vencÃa el plazo para la presentación de los listados de los movimientos de los tres partidos mayoritarios del paÃs centroamericano.
En la oferta de licitación participaron tres empresas, de las que una se retiró.
Acompañada de los otros dos comisionados, Ana Paola Hall y Marlon Ochoa, la presidenta del CNE dijo que la elección de la empresa se ha hecho «con transparencia».
«Queremos asegurarle a la ciudadanÃa una empresa con experiencia comprobada» y «les reiteramos nuestro compromiso con la democracia del pueblo hondureño», subrayó López. EFE.
PUEDE INTERESARLE: Recomiendan en Honduras un instituto de Ciencias Forenses independiente del Ministerio Público