Radio América. La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, más conocida como NASA, en su web informó, que está trabajando con agencias locales de manejo de desastres en América Central, utilizando datos satelitales para mapear inundaciones y deslizamientos de tierra de los huracanes Iota y Eta.
Con vientos de hasta 155 mph, el huracán Iota rompió los récords el 16 de noviembre como el huracán más fuerte jamás registrado en tocar tierra en Nicaragua. Iota alcanzó la fuerza de CategorÃa 5 antes de tocar tierra como tormenta de CategorÃa 4 cerca de la ciudad de Haulover, Nicaragua, señala la Agencia Espacial de los Estados Unidos de América.
También dice que desafortunadamente, la avalancha de vientos destructivos y fuertes lluvias fue familiar para una región que recientemente sufrió otra tormenta de categorÃa 4, el huracán Eta, solo dos semanas antes. Eta era una tormenta de categorÃa 4 con vientos de 140 mph cuando aterrizó en Nicaragua el 3 de noviembre antes de abrir un amplio camino de destrucción a través de Honduras y Guatemala.
Las fuertes lluvias de estos dos sistemas de tormentas provocaron inundaciones generalizadas en la región, provocaron deslizamientos de tierra grandes y numerosos en Guatemala y Honduras, y fueron responsables de numerosas vÃctimas.
En ese sentido, el Programa de Desastres de Ciencias Aplicadas a la Tierra de la NASA apoya los esfuerzos de respuesta a desastres y reducción de riesgos en todo el mundo, antes, durante y después de los desastres, y está trabajando para ayudar a Centroamérica con los impactos de estas tormentas.
En el caso de Eta e Iota, el Programa está utilizando imágenes y datos de satélites de observación de la Tierra para proporcionar análisis cientÃficos al Coordinador Nacional de Reducción de Desastres de Guatemala y está trabajando con el Centro de Coordinación para la Prevención de Desastres en Centroamérica.
La NASA destaca que la colaboración de múltiples agencias está ayudando a los gobiernos locales en Nicaragua, Honduras y Guatemala, El Salvador, Belice, Costa Rica y Panamá. El Programa también está trabajando con el Comando Sur de los EE. UU. Para brindar conciencia de la situación para una posible asistencia humanitaria de emergencia.
Información: NASA