Radio América. El expresidenciable Salvador Nasralla llegó este mediodía del lunes a Tegucigalpa procedente de Corea del Sur en donde sostuvo una participación en el evento internacional “World Peace Media Conference 2020” llevado a cabo en la ciudad de Seúl.
El reconocido político hondureño informó a periodistas que será puesto en observación médica por parte de la Secretaría de Salud durante los próximos 14 días para descartar la presencia del mortal coronavirus “2019-nCoV” que ataca a varios países asiáticos y de Europa.
“Un doctor del Centro de Salud Alonso Suazo -de la capital- estará en contacto conmigo y con mi esposa -Iroshka-, pero no con los demás que llegaron ayer de Corea”, dijo con ironía.
Salvador retornó al país contado su experiencia por el continente asiático mientras era observado con suma atención por las personas en la terminal aérea de Toncontín, ya que a muchos les llamó la atención su exótica camisa con un estampado de animal print.
“La gente allá -en Corea- sí está tomando muchas medidas así como está aquí el periodista” dijo en referencia a un comunicador de una televisora nacional quien portaba una mascarilla en su rostro como medida de prevención.
¿»Encachimbado»?
El líder de oposición asegura se le tomó la temperatura al no más arribar a territorio hondureño, distinto a Estados Unidos (San Francisco) en donde no fueron tan radicales con la inspección.
Al consultarle si sentía algún malestar extraño (dolor de cabeza u otro) el polémico dirigente cuestionó la poca atención de las autoridades respecto a las regulaciones sanitarias por la epidemia del dengue que vive Honduras.
«Vengo encachimbado porque el año pasado murieron más de 200 personas por dengue y no hubo ningún operativos en el aeropuerto», expresó en tono de indignación.
Honduras vigilante
En un intento por contener la propagación del coronavirus de Wuhan y ante los crecientes temores a nivel mundial, Honduras aísla actualmente a 9 personas originarias de China, Francia y Corea del Sur.
En Corea del Sur se han dado 27 contagios y las autoridades realizan pruebas a más de 800 personas a las que mantiene en cuarentena por sospechas de haberse infectado.
De acuerdo a las cifras oficiales en China ya son 908 muertos entre los 40 mil 171 infectados por el patógeno viral (coronavirus).
Los síntomas del nuevo coronavirus, denominado 2019-nCoV provisionalmente por la Organización Mundial de la Salud (OMS), son en muchos casos parecidos a los de un resfriado, pero pueden venir acompañados de fiebre y fatiga, tos seca y disnea (dificultad para respirar).
Lea además: