El Gobierno de Nicaragua, a través del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter), informó este sábado que vigila un fenómeno de baja presión en el Mar Caribe que podrÃa convertirse en depresión tropical en los próximos dÃas.
Según el Ineter, el centro de ese sistema de baja presión está localizado a unos 1.500 kilómetros al este de la Costa Caribe de Nicaragua y avanza con rumbo oeste, a una velocidad de desplazamiento de 20 km/h.
«Este fenómeno mantiene un 70 % de probabilidades de desarrollarse a depresión tropical en los próximos 5 dÃas, a medida que avance sobre el centro del Mar Caribe», señaló el Ineter en una declaración.
La entidad explicó que los modelos experimentales de trayectoria están previendo probabilidades de que avance con rumbo noroeste, acercándose a Jamaica en los próximos dÃas, con posibilidades de posteriormente hacer un movimiento con rumbo hacia Centroamérica.
En ese eventual giro se podrÃa estar acercando hacia Honduras y/o el noreste de Nicaragua entre los dÃas martes o miércoles de la próxima semana, indicó.
El Ineter dijo que el Centro Nacional de Huracanes de la NOAA aún no define un cono oficial de trayectoria/intensidades, y que mientas tanto continuarán vigilando de cerca la evolución de ese fenómeno y estará informando de los cambios que ocurran.
El Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos alertó ese sábado de una amplia zona de baja presión ubicada en el norte de Venezuela y sobre el Mar Caribe podrÃa convertirse en depresión tropical en los próximos dÃas.
La perturbación ciclónica avanza lentamente hacia el oeste o hacia el oeste-noroeste sobre el Mar Caribe central y ya está produciendo una gran área de lluvias y tormentas eléctricas desorganizadas, detalló el observatorio.
Se prevé que las condiciones ambientales sean propicias para su desarrollo, con un 70 % de probabilidades de formación en cinco dÃas, aunque es probable que la depresión tropical se forme a principios de la próxima semana, añadió.
El impacto de huracanes y tormentas tropicales en la costa este de Nicaragua es común, ya que el paÃs centroamericano cuenta con un litoral de más de 500 kilómetros frente al mar Caribe, una de las zonas más ciclónicas del mundo.
El último fue Julia, que el 9 de octubre pasado impactó con fuerza de huracán categorÃa 1 para luego degradarse a tormenta tropical, y causó daños por 367,8 millones de dólares, según las autoridades.
El ciclón impactó la costa Caribe con fuerza de huracán 1 en la escala Saffir-Simpson, y luego lo atravesó de este a oeste con fuerza de tormenta tropical.
Durante el paso de ese fenómeno meteorológico sobre Nicaragua más de 20.000 personas fueron evacuadas, sin reportes de daños humanos, de acuerdo con las autoridades, aunque el Ejército de Nicaragua, medios de comunicación locales y testigos reportaron al menos cuatro vÃctimas en el contexto de Julia. EFE