(Redacción VOA). El presidente en disputa de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo que el lÃder opositor Juan Guaidó tendrá que responder «tarde o temprano» a la justicia por violar la Constitución y las leyes, según una entrevista con la televisión libanesa difundida el miércoles.
El gobierno de Venezuela, acosado por recientes sanciones de Estados Unidos al vital sector petrolero en medio de una profunda crisis económica, sostiene que Guaidó, a quien muchos paÃses de América y Europa reconocen como presidente encargado, es un tÃtere de Washington que busca derrocar a Maduro.
El mandatario dijo que Guaidó al intentar «dividir al paÃs» y buscar una «intervención extranjera» incurre en violaciones a las normas y que por eso en dÃas pasados el Tribunal Supremo de Justicia y la FiscalÃa General tomaron «cartas en el asunto».
Lea también: Guaidó a militares: no permitir ingreso de ayuda humanitaria es «crimen de lesa humanidad».
«Esta persona que cree que está en un juego, y que la polÃtica es un juego, y que puede violar la Constitución y las leyes. Más temprano que tarde tendrá que responder ante la justicia, ante las leyes. Tengo la seguridad absoluta», dijo Maduro al canal de televisión libanés al-Mayadeen.
El Congreso, dominado por la oposición, llamó el mes pasado a Maduro «usurpador» del cargo por haber ganado en comicios llamados una «farsa» por parte de la comunidad internacional, debido a que los principales lÃderes opositores no pudieron competir por haber sido inhabilitados o estar tras las rejas.
Poco después, Guaidó se autoproclamó presidente interino para liderar un proceso de transición.
En la entrevista, Maduro recordó que esta semana la ContralorÃa General anunció una auditorÃa patrimonial a Guaidó por presuntamente recibir dinero de instancias nacionales e internacionales sin justificación.
También lea: ContralorÃa de Venezuela inicia auditorÃa a Guaidó.
«Creen que por la vÃa de una payasada, de un teatro, pueden lograr dividir un paÃs y lograr la intervención extranjera. Ahora todo esto tiene consecuencias legales, judiciales», sostuvo Maduro.
A fines de enero y a pedido de la FiscalÃa General, el Tribunal Supremo prohibió a Guaidó la salida del paÃs.
Intervención militar
Aunque su popularidad se ha desplomado en los últimos meses, Maduro cuenta con el apoyo de la cúpula militar de Venezuela y también el de sus aliados, las potencias Rusia y China.
Guaidó ha exhortado a los militares a desobedecer al gobierno de Maduro y prometió una amnistÃa para aquellos que apoyen un gobierno de transición.
Pese a que el presidente estadounidense, Donald Trump, dejó entrever que la posibilidad de una intervención militar extranjera en Venezuela también estaba sobre la mesa, la sola idea fue rechazada por legisladores.
También lea: Abrams advierte a Maduro que una «nueva Venezuela libre y próspera va a surgir».
El jefe de la comisión de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes de Estados Unidos dijo el miércoles que el Congreso no apoyará una intervención militar en Venezuela pese a los comentarios de Trump.
Vea:Â Trump y Duque abogan por entrada de ayuda humanitaria a Venezuela.
En la vÃspera, Guaidó desafió nuevamente a Maduro al anunciar que el 23 de febrero entrará al paÃs ayuda humanitaria para paliar la aguda escasez de alimentos y medicinas, lo que el gobierno considera es un intento de introducir armas e incluso ha dicho que los insumos están envenenados.
Los adversarios de Maduro anunciaron puntos de acopio de donaciones en la ciudad fronteriza de Cúcuta, que provienen de empresas venezolanas en Colombia, del gobierno de la vecina nación y de Estados Unidos. También se anunció un centro de acopio en la ciudad brasileña Roraima.
Adicionalmente, el ministro de Relaciones Exteriores de los PaÃses Bajos dijo que en la vecina isla de Curazao también se instalará un centro de ayuda humanitaria para el paÃs sudamericano.