Radio América. El gobierno hondureño autorizó el teletrabajo a los empleados públicos del país y anunció la suspensión de clases debido a las condiciones meteorológicas y ambientales adversas provocadas por el calentamiento global y los altos índices de contaminación.
En ese sentido el médico y diputado del PSH, Carlos Umaña, se refirió a la medida adoptada, manifestando que “no es necesario suspender las clases” y que los alumnos de los distintos centros pueden asistir a las mismas.
Lo que sí sugirió el galeno hondureño es no exponerse mucho al aire libre ni realizar actividades físicas entre las 10:00 de la mañana y las 2:00 de la tarde.
“Si pueden usar una mascarilla, es recomendable, para que no se expongan tanto a este medio ambiente nocivo, que hoy, nos hace el peor país del mundo”, agregó.
Tegucigalpa es la ciudad más contaminada del mundo (Lea además)
Una capa densa de humo que cubre la capital de Honduras ha causado en los últimos cinco días la suspensión de vuelos desde y hacia el aeropuerto Toncontín, ante la poca visibilidad.
La congresista y expresidenta del Colegio Médico de Honduras, Suyapa Figueroa, señaló por su parte que el país está en una “situación crítica” por los niveles de contaminación del medio ambiente.
“Es preocupante porque es la misma historia año tras año”, deploró la funcionaria, quien señaló que son al menos cuatro meses en los que la ciudadanía se ve expuesta a una situación grave como la que se está viviendo en la actualidad.
La profesional de la medicina explicó que al estar en contacto con esas micropartículas suspendidas en el aire genera una reacción inflamatoria, aumentando la irritación de ojos y mucosa.
La Alcaldía de Tegucigalpa mantiene una alerta por la mala calidad del aire en la ciudad y solicitó a la población utilizar mascarilla.
Las autoridades ligadas al clima han explicado que la situación deriva de asuntos atmosféricos relacionados al cambio climático.
Es decir que, convergen la combustión de vehículos, los incendios forestales y los gases de las industrias, los cuales se ven más condensados ante la ausencia de vientos, lluvias y altas temperaturas. El polvo y otros contaminantes se adhieren a la bruma.

Lea además:
Funcionarios públicos de capital hondureña harán Teletrabajo por «alarmante» contaminación ambiental
Con el reporte de: Denis Vaire y Edilson Banegas