Radio América. “No hay apertura inteligente del comercio mientras el pueblo no entienda en tomar medidas de seguridad” para prevenir la propagación del Coronavirus, advirtió hoy el presidente Juan Orlando Hernández.
Hernández abordó el tema en conferencia de prensa al concluir la supervisión del centro de aislamiento temporal que funcionará para 402 pacientes con covid-19 en las instalaciones de Expocentro, de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), en San Pedro Sula.
“A los empresarios les digo, y a los dueños de los medios, que unos han estado presionando y presionando y casi amenazando: no vamos a abrir si la gente no está consciente” de que debe cumplir las medidas de bioseguridad, apuntó el mandatario.
Añadió que “la mejor forma de estar consciente es mostrando y llevando las medidas de bioseguridad”.
Hernández hizo un llamado a las iglesias, medios de comunicación, deportistas y artistas para que se sumen a la campaña del Gobierno para que se privilegie la vida de las personas, lo que se logra con las medidas de bioseguridad a fin de prevenir la covid-19.
Asimismo, reiteró que no se debe de estigmatizar a las personas infectadas, sino que “tenemos que ser solidarios y ponernos en los zapatos de las personas que padecen esa enfermedad”.
La población hondureña se mantiene bajo aislamiento y toque de queda absoluto como una de las medidas fundamentales para cortar la propagación del virus, aunque se permite la circulación para acudir a supermercados, farmacias y bancos, con base en el último dígito de la tarjeta de identidad, pasaporte o carnet de residencia.
Lea además: El 15% de las Mipymes cerraron a inicios de mes y en mayo el porcentaje se podría elevar: Cohep