Radio América. La congresista por el Estado de California, Norma Torres, luego de cuestionar la lista de corruptos centroamericanos dada a conocer por el Departamento de Estado de Estados Unidos en la administración Trump, se refirió también a la «cantidad de droga que está pasando por Guatemala Y Honduras».
En el caso del hermano del presidente de Honduras, Juan Antonio Hernández, preso en Estados Unidos por delitos vinculados al narcotráfico, la congresista de origen guatemalteco, recordó que «él tenÃa laboratorios de droga, no solo en Honduras sino también en Colombia con sus iniciales marcadas».
Torres dijo que por el momento el gobierno del presidente Donald Trump, «no nos ha dicho en público de si tienen un conocimiento de que el presidente Juan Orlando Hernández, sabÃa lo que su hermano estaba haciendo, o lo estaba escondiendo».
«Cómo vamos seguir nosotros apoyando o entrenando a una militaria o cuerpo de policÃas que trabajan por el cartel de la droga, y siguen trabajando, escondÃendolos y tratando de ayudarlos para que ellos sigan con su negocio», enfatizó Torres en CNN.
Ante eso, la entrevistada dijo que están firmes, pero indicó que «desafortunadamente la administración del presidente Trump, ha sido un gran fraude y gasto de dinero americano en entrenar cuerpos de policÃas que ya ni están en Guatemala».
Norma aseguró haberle hecho la pregunta al secretario Pompeo durante un diálogo del Comité, sobre «si él tenÃa información de que el mandatario Hernández sabÃa lo que estaba haciendo su hermano, pero su respuesta fue que tenÃamos que hablar eso en una sesión privada y no abierta».
«Tenemos mucha información no solo del hermano del presidente, sino también de miembros del Congreso, que muchos de ellos están involucrados en el narcotráfico, y eso son los nombres que nosotros estábamos esperando y no la lista que nos dieron y que podÃamos agarrar por google», cuestiono Norma.
Sobre la pregunta de ¿Cuál serÃa la «ganancia» del Gobierno de Donald Trump de ocultar información de personajes de los paÃses del Triángulo Norte de Centroamérica señalados o vinculados en corrupción o narcotráfico?, la entrevistada dijo, «ellos no han puesto atención a la región y de que le han quitado fondos al Departamento de Estado, donde muchos que trabajaban en la administración Obama han sido separados y desalojados, asà que no tienen la experiencia en la región».
«Por parte de Honduras, ni siquiera han nombrado un embajador con experiencia y que conozca toda la historia de lo que ha pasado ahà o en la región», aseveró la congresista californiana.
Ante el supuesto «ocultamiento» de nombres de personajes corruptos, Torres prometió seguir investigando y sacando información pública.
https://www.youtube.com/watch?v=ODbwX1JmssQ&feature=youtu.be