Radio América. Según la defensora de los derechos humanos, Itsmania Platero, este miércoles 14 de abril estaría saliendo una nueva caravana migrante desde Honduras con dirección a los Estados Unidos de Norte América.
“En Tapachula, México y demás partes del estado de Chiapa ya circula la información y se encuentran preocupados por el flujo migratorio de hondureños” que se avecina, expresó.
La activista indicó que reportes de frontera de los Estados Unidos señalan que la mayoría de personas que abordan esas caravanas son reincidentes.
Agregó que estos retoman la decisión de irse del país debido a los marcados índices de pobreza en el territorio y la violencia extrema.
Platero mencionó que encargados del departamento de investigación de Antropología de los EEUU han señalado su preocupación también por el alto número de menores que se encuentran en solicitud de asilo en los centros de albergue en la frontera.
“La situación no es fácil en Honduras y hasta ahora las autoridades nacionales no parecen poner atención a lo que está aconteciendo”, dijo.
La defensora de derechos humanos añadió que el hambre, la inseguridad y la falta de oportunidades han recrudecido en el país, arrastrando a miles a la migración obligada.
“No se puede trabajar, no hay mucha opción. Ya hemos visto que a la gente no le importa morir de coronavirus. Por lo que poner el suministro de vacunas como estrategias para frenar los desplazamientos desde el Triángulo Norte no resolverá el problema”, manifestó.
La más reciente movilización de indocumentados se gestó el pasado 30 de marzo con la aglutinación de aproximadamente 400 personas que emprendieron viaje para cumplir el anhelado “sueño americano”.
La convocatoria de caravanas es una modalidad que inició en octubre de 2018 en la ciudad de San Pedro Sula y fue difundida a través de las redes sociales. Por ahora no se sabe con certeza quién o quiénes hacen esos llamados de organización.
Lea además:
Honduras supera los 4.800 muertos por covid-19 y contagios suman 195.780