Radio América. La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH), muestra su preocupación por los mensajes difamatorios estigmatizantes por parte de autoridades electas y personas funcionarias públicas, en contra de personas defensoras y quienes ejercen la libertad de expresión en Honduras, incluyendo a medios comunitarios y alternativos que cubren temas de derechos humanos.
OACNUDH recuerda que las obligaciones internacionales en materia de derechos humanos establecen que las autoridades deben abstenerse de emitir declaraciones públicas encaminadas a estigmatizar su labor o que sugieran que las organizaciones de derechos humanos actúan incorrecta o ilegalmente. Dichas acciones pueden llegar a lesionar tanto el derecho a la integridad personal, el derecho a la honra y dignidad y el principio de presunción de inocencia.
Al respecto, la Relatora Especial sobre la promoción y protección del derecho a la Libertad de Opinión y Expresión de Naciones Unidas, la Sra. Irene Khan, manifestó en su informe a la visita de Honduras realizado en 2023 que: «Los defensores de los derechos humanos, los periodistas y los comunicadores sociales desempeñan un valioso papel en una sociedad democrática y merecen el respeto, reconocimiento y apoyo de las autoridades para que puedan realizar su labor con seguridad y eficacia.
El Estado debe velar por que los funcionarios públicos se abstengan de estigmatizar y atacar a estas personas de manera que pongan en peligro su seguridad o menoscaben su credibilidad».
PUEDE INTERESARLE: Hondureños seguirán migrando por falta de empleos dignos, dice director de EstadÃsticas