Radio América. En conferencia de prensa los Observadores de varios paÃses latinoamericanos en el proceso electoral primario de Honduras, manifestaron que respecto a los cuadernos de votación no se evidenciaron casos significativos de electores impedidos de su derecho de ejercer el sufragio.
Sin embargo, señalaron que el proceso eleccionario debe tener como horizonte la plena garantÃa del ejercicio del derecho al voto y el respeto a la voluntad popular. A pesar de los inconvenientes registrados al inicio, destacaron la afluencia de votantes con total normalidad.
Del mismo modo, resaltaron la concurrencia de participación para una elección primaria, tomando en cuenta la afectación de la pandemia del coronavirus en la nación centroamericana.
Dentro del marco legal y pese a los «desajustes» existentes entre las instituciones creadas como el Consejo y Tribunal de Justicia Electoral y el Registro Nacional de las Personas, la Unidad de PolÃtica Limpia y la normativa vigente, señalaron que se pudo dar cumplimiento al proceso garantizando las condiciones para sacar adelante los comicios del 2021.
Consideraron que debe plasmarse la logÃstica en los centros de votación con la correcta distribución de los kits de bioseguridad que permitan cumplir y salvaguardar las medidas de protección dispuestas.
Los observadores internacionales, también, sugirieron la necesidad de actualizar la normativa electoral vigente, con el fin de ponerla en sintonÃa con las instituciones del sistema electoral, y como fundamental propusieron implementar los mecanismos necesarios para llegar a los generales de noviembre complementado el debido proceso de registro del censo.
Consideraron adecuado profundizar la lÃnea de acción para los comicios generales, fomentando el posible desarrollo del software relacionado con las distintas instancias de recuento abonando a la consolidación de la soberanÃa electoral hondureña.
De tomar en cuenta para las futuras modificaciones de la Ley Electoral, que las empresas encargadas de divulgar estudios y datos como en boca de urnas y encuestas previas, pues deberÃan para tal fin estar certificadas por el CNE y asà garantizar la confiabilidad de los datos.
Los observadores y observadoras internacionales felicitaron al pueblo hondureño por la aptitud cÃvica y democrática con que transcurrieron el domingo los comicios y por la alta participación en el ejercicio del voto. Al mismo tiempo, destacaron del CNE la organización de la jornada democrática de manera segura a pesar de las dificultades por la covid-19.
Ante la incertidumbre, los observadores instaron a los hondureños tener confianza en el CNE el cual empezará a entregar información sobre los resultados electorales, «pero hemos observado un alto nivel de profesionalismo y de responsabilidad del organismo el cual se va expresar en los datos que la población podrá valorar».
Pablo Viñas, diputado del Parlamento del Mercosur, recomendó al Consejo Nacional Electoral y otros organismos involucrados en la organización de los procesos eleccionarios, garantizar la transparencia y el resultado, y como solución, propusieron que el Estado de Honduras genere herramientas nacionales que aceleren la certificación de resultados.
Información: Héctor Murillo
PUEDE INTERESARLE: Doris: «El gran error es que no se aprobó la Ley Electoral», ante «desconfianza» por resultados elec…