Radio América. Reina Durón, directora del observatorio del COVID Honduras de la Universidad Tecnológica Centroamericana (Unitec), aclaró que no hay evidencia que determine que la vacuna Sputnik V se puede combinar con otra vacuna.
En ese caso, la profesional de la medicina recomendó a la población hondureña vacunada con la Sputnik V, no auto recetarse la aplicación de una dosis de otra farmacéutica.
“Son más de 40 mil personas preocupadas, desesperadas y unas se están auto recetando cruces. La primera recomendación es que esperen la segunda dosis de Sputnik, que haya más información, evidencia y consenso de experto para la combinación”, suplicó.
Pero, la experta propone que el Gobierno utilice la vía diplomática para adquirir bajo préstamo las 40 mil vacunas de Sputnik.
“El observatorio propone que el gobierno utilice los mecanismos de cooperación internacional, para pedir prestada las dosis de Sputnik a países que, si la tienen”, ahondó en explicaciones.
La Secretaría de Salud anunció el viernes 23 de julio que el Fondo Ruso de Inversiones confirmó que el segundo componente de la vacuna Sputnik V llegará a Honduras en tres semanas.
Los 90 días plazo para aplicar la segunda dosis, como lo recomiendan los desarrolladores, se cumplen hasta después del 20 de agosto ya que los hondureños fueron vacunados con la Sputnik V entre el 19 de mayo y el 15 de junio.